Seguidores

EDITORIALES


Anudar el hallazgo


La historia del día en la palabra de hoy:


La palabra de ayer, la perdida, la del miedo, la excusa
La del mañana, con incógnita, magia e incertidumbre
Y una sola palabra con intensidad, anudar y vivir el hoy.


Siempre ahora.








(Iniciamos 366 historias)
08 de enero 2015

lunes, 28 de junio de 2010

QUESOS Y LENTEJAS PARA EL INTELECTO

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

27 de Junio, 2010 


Aristipo al ver que Diógenes se alimentaba con lentejas le dijo: "Si aprendieras a adular al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas". Diógenes respondió: "Si aprendieras a comer lentejas no tendrías que adular al rey".

Subrogación de tenencia, declaraciones del presidente de la República motivando la crítica en el tema con sobrada razón, es un impuesto que las agencias automotrices pagarán, motivación incluida en su publicidad desde hace cuatro años o bien regalarte el pago del seguro y obsequiarte bonos de descuento por conceptos varios.

¿Cuántas veces piensa recurrir el presidente al tema de la tenencia?

Entiéndase que la exclusión del pago de tenencia será por única ocasión este año en automóviles salidos de agencia, el año entrante al mismo automóvil adquirido 2010 hay que pagar tenencia 2011.

Anteriormente recordemos el decreto que a partir del 31 de diciembre del 2011 no se pagará tenencia por ningún automóvil, lo anterior porque los gobernadores ya habían incluido dicha recaudación en sus presupuestos y cedieron a sus quejas prorrogando el problema y la vigencia del decreto.

Querétaro y Coahuila aprobaron la iniciativa en sus entidades, aplicaron programas de reducción o eliminación de la tenencia 2010.

La Secretaria de Educación en Nayarit concluyó su ciclo 20 días antes que el resto del país.

El ejecutivo federal ésta en lo correcto de pasarle precio a sus petulancias, los gobernadores desean fanfarronear como repúblicas independientes sin asumir costos: políticos, económicos, sociales como tampoco de seguridad y evitar colisiones innecesarias, sus pretensiones no son responsables y coherentes para fortalecer cooperaciones funcionales, es urgente la homologación de criterios en todos los temas con la Federación, el dialogo y la unificación no resta autoridad, tampoco soberanía, sólo rescata de la opacidad las capacidades: convocatoria, liderazgo y gestión.

El secretario de Gobernación en el discurso sustituyó "Mediático" con "Lógica inteligente" y "lógica de sus facultades y atribuciones" para defender las resientes declaraciones del ejecutivo, evidenciando el objetivo nada renovado, expresiones siempre pobres y torpes para engañar al ciudadano.

Los individuos no son nunca tan inmorales como las situaciones sociales en que se ven envueltos por ser institucionalizados y burocratizados, con colaboradores serviles que contribuyen a la perdida de precisión en la ética individual y social.

En todas las dependencias e instituciones, dirigencias partidistas, organizaciones y asociaciones, sin distinción de siglas ò colores, hay individuos con mentes brillantes, proyectos innovadores y buenas intenciones, obstruidos por la mezquindad y el miedo al desplazamiento de seres que anhelan perpetuarse en sillas que fomentan la pereza mental, interesados en las remuneraciones, reflectores y plataformas de lanzamiento para sus posteriores intereses con esfuerzos mínimos o nulos

No son las Instituciones las que perdieron honorabilidad, funcionalidad, calidad e importancia en el tiempo, somos los ciudadanos que nos hemos sabido exigir que quienes lleguen a ellas, observen Inteligencia, Justicia y compromiso en lo social, político y económico, capacidad y experiencia en gestión, liderazgo, optimización de tiempo y recursos, conciencia en el sentido estricto aplicable en cada acto y situación, más allá de la agenda política vigente, prevaleciendo sus virtudes y buenas actitudes incluso sobre los círculos del poder a los que se deban, puntualizando su conocimiento para diferenciar: Donde termina su ideario PARTIDISTA para iniciar responsabilidades de GOBIERNO.

Al margen de las lentejas. "¿Quién se ha llevado mi queso?" de Spencer Johnson ò "Ética para amador" de Fernando Savater, que nos hablan cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio y abortar la objeción de conciencia, la ética no sirve para resolver ningún debate, aunque el objetivo sea colaborar a iniciarlos todos, motivando el crecimiento como persona, en ello incluido la responsabilidad y participación social, formando parte de la solución de conflictos, sin importar los problemas que nos aquejen, las mentes grandes se ocupan de la transformación.

Acciones conjuntas: Frase reiterativa y desgastada como elemento y recurso literario para discursos y propuestas de campaña sin coincidir o fracturada en los hechos, olvidar las petulancias y elevar las pretensiones, utilizando las letras que nos dan la posibilidad de soñar y materializar la poesía con la realidad, propongo:

Formar una red ciudadana cultural para áreas rurales con agenda única de compromiso social, obsequiando despensas renovadas, vanguardistas complementadas con QUESO Y LENTEJAS para el intelecto.


Elegir instrumento de conocimiento: texto sintetizado, eficaz y eficiente en motivación y autoestima. Iniciando con el servicio domestico del hogar hasta las áreas y comunidades con mayor incidencia en carencias, con la disposición de incluir de 15 minutos a media hora de lectura porque un pueblo culto es el cambio estructural verdadero para desarrollar el buen gusto ético.

lunes, 21 de junio de 2010

LAS LETRAS NO TIENEN ADIOS

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

20 de Junio, 2010 

Algo grave está ocurriendo en algún lugar del mas allá para convocar a seres de sencillez sin igual que no necesitaron glamour como tampoco falsas pretensiones, dueños de letras maravillosas que formaron enseñanzas eternas con reflexiones perdurables aún en los cuestionamientos, normando y cultivando criterios, acompañando horas inciertas, motivando superación pero sobre todo compartiendo ilusiones, experiencias que dan certeza: Cuando se persigue un sueño todos los días, sin desfallecer, algún día se alcanza.

Las letras están de luto sus autores se han marchado y ellas seguirán volando de mente en mente, de tiempo en tiempo, honrando con la libertad a sus dadores de vida, adicional a la percepción literal, está el motivo y sentimiento que inspirara cada palabra, la combinación interesante, volviendo inmortal el instante.

"No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona" (Saramago), "Pártame un rayo si no estamos en presencia de la santidad de la duda" (Monsiváis). Advierto decepción, tristeza, necesidad, sacrificio en lo no dicho, lo interesante de las entrelineas: sus logros no son atribuibles a ninguna deidad, son el resultado de momentos difíciles vencidos con tenacidad, quizás derrotas, horas sin sueños, amores perdidos, el dolor diario del hacer por obligación, frustración por ilusiones postergadas, desesperación por la oportunidad que no llega..... En la espera e inquietud el dolor del alma diluido en letras.

Cuando te caes seis veces debes levantarte siete con la decisión de: Lo mejor está por llegar, motivación y fuerza de ver acontecer el sueño de vida, éxito, ilusión, objetivo y realización, formulas mágicas para encontrarlo estoy segura no hay, plegarias ò ruegos a las divinidades no funcionan, aunque haya diversas religiones, dogmas y disciplinas que mitiguen o acompañen la desesperanza, desde el Catolicismo, Metafísica, Cabalà; unas ofrecen eternidad, otras te regalan lo que se te antoje, así como una vida llena de luz y sin excepción solamente son analgésicos para el cuidado del alma en las vicisitudes de la vida porque la verdadera libertad espiritual se encuentra en la Filosofía, Arte y cultura.

El olvido no llega para quienes en la realización encontraron el verdadero sentido de congruencia con palabras hechas verdad en ideologías, enlazando empatía con los movimientos sociales adversos.

Las letras no tienen adiós, carecen de tiempo, distancia, de principio, final, universales, con fortaleza propia y perdurables, hoy por hoy siempre con nosotros dos escritores que ilustran la majestuosidad y estatura del instinto en libertad.

martes, 15 de junio de 2010

¿CUANDO SERA EL DIA?

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

14 de Junio, 2010 


En el límite de la desesperación, lenguaje y falta de técnicas con herramientas para convencer y/o persuadir llegué a la disyuntiva de bloquear contactos de Messenger y correo electrónico ante la imposibilidad de explicar:


CADENAS.- Que se utilizaban desde tiempos de mi abuelita, con la diferencia que eran escritas en papel, depositadas en sobre con timbres postales y recibidas a la puerta de tu casa por correo, ahora te saturan el correo electrónico, por demás manifestar la ignorancia en grado sumo en ambas versiones, enviando a diez contactos la petición de rezos diversos te llegará la lotería, seríamos millonarios todo el globo terráqueo, ¿verdad? o si la incumples te atropellará un autobús al caer la noche. ¡Por favor!


ANALIZADOR MSN.- El ocio, ego y curiosidad son de naturaleza incontrolable, nadie resiste la tentación de indagar, quién nos eliminó de su lista de contactos, lo cual solo ratifica la nula importancia de nuestras relaciones ocasionales en línea y demostramos la poca confianza para las relaciones virtuales y físicas con porqué.


MESSENGER CERRARA. Sucederá porque muchas personas tienen varias cuentas diferentes. El uso de Messenger y Hotmail tendrá un costo desde el verano del 2009. Manda este mensaje como mínimo a dieciocho personas diferentes de tu lista, tu icono se volverá azul y significa que será gratis para ti.


SE BUSCA: Personas de todas las edades, principalmente menores de edad, en la mayoría de los correos que me llegaron eran los mismos niños, diferentes padres y domicilios sin coincidir, lo más reciente utilizaron dichas fotografías para hacer circular información de la guardería ABC de Hermosillo.


CUERNO DE LA ABUNDANCIA, SAN EXPEDITO, LA VIRGEN DESEA VISITARTE, lo anterior ofrece soluciones mágicas a tus problemas y fortuna inmediata inagotable.

Los anteriores títulos de correos electrónicos contienen en su mayoría lo siguiente:


HOAX.- (Engaño, mentira, patraña, bulo). Mensaje de e-mail con contenido falso o engañoso generalmente proveniente en forma de cadena. Los hoaxes suelen anunciar virus desastrosos, engaños sobre personas enfermas que necesitan ayuda ò cualquier tipo de noticia sensacionalista falsa.


SPYWARE.- Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.


SPAM.- Correo basura o sms basura en mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.


Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, use net, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs, también a través de pop ups, todo tipo de imágenes y textos en la web.


PHISHING.- Es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.


PHARMING.- Es una nueva amenaza, más sofisticada y peligrosa, que consiste en manipular las direcciones DNS (Domain Name Server) que utiliza el usuario. Los servidores DNS son los encargados de conducir a los usuarios a la página que desean ver. Pero a través de esta acción, los ladrones de datos consiguen que las páginas visitadas no se correspondan con las auténticas, sino con otras creadas para recabar datos confidenciales, sobre todo relacionadas con la banca online.


El ser humano digitalizó su entorno. Digitalizar es traducir información como textos, imágenes o sonidos, a un formato que puedan entender los microprocesadores, dichas tendencias de comunicación nos acercan con personas lejanas, alejándonos de las personas que nos rodean en algunos casos, depende de la concientización de los usuarios porque el abuso e ignorancia estropea la multifuncionalidad que nos brinda el mundo virtual para organizarnos y por un minuto ocioso podemos perder tiempo dinero y esfuerzo.


¿Cuándo llegará el día que le ganemos a la ignorancia?

domingo, 6 de junio de 2010

LA REIVINDICACION DEL BURRO

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

06 de Junio, 2010 


El burro mexicano en peligro de extinción. Mientras que en otras partes del mundo la demanda de asnos va a la alza, en México hay cada vez menos ejemplares de estos emblemáticos animales. ¡Quién lo diría!


En la presentación del libro en la Universidad de Sonora, Campus Santa Ana, "Apuntes sobre las colonias agrícolas de Santa Ana" del Profesor Javier Méndez Morales, el autor hacía referencia a las particularidades de los caminos rurales (vecinales) en los años 50, con naturalidad se apreciaban los asnos entre otros y comparativamente se deducía la extinción en los tiempos actuales: "Ya no hay burros", se expresó el autor, y en ese preciso comentario se pone de pie el presidente municipal (2003-2006) interrumpiendo la presentación para abandonar la sala. (¡Como que no hay burros!, comentario personal).


En los caminos rurales no es tan común encontrar el espécimen en mención, sin embargo atribuyo la particularidad a la necesidad de cambiar de escenario, porque no deja de ser ambiciosos volverse emblemáticos en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República porque "cada cabeza es un burro, no hay inteligencia política".

Hablar de tarados es enaltecerlos, resulta inevitable puntualizar la ignorancia en grado superlativo de los representantes del pueblo, reforzando el concepto con iniciativas estúpidas y ser recordado en la posteridad. Uno de los especímenes que se siente músico de la Cámara de Diputados; propuso iniciativa para cobrar un impuesto de 8% adicional a todos los aparatos electrónicos y medios electromagnéticos que sirvan para almacenar, transportar, reproducir y/o copiar archivos de: música, libros, películas, con la finalidad del impuesto sea repartido entre los autores de las obras.

La recua de representantes que supongo cuando toman un libro se les cae de las manos, antes de apropiarse del contenido, no están interesados en el adelanto tecnológico y la gama de posibilidades que se conquista con ello, la intelectualidad como el conocimiento e información del mundo que nos rodea se lleva inmerso en la cotidianidad de las actividades, en la practicidad, organización, multifuncionalidad y optimización del tiempo con en el uso de teléfonos inteligentes y portátiles a nuestra disposición.

En lo no escrito de la iniciativa advierto: preocupación de los representantes, funcionarios y dirigentes por la apertura masiva virtual y lo que esto conlleva para sus oscuros y malsanos intereses, como nunca los ciudadanos tenemos un espacio para opinar libremente de los temas que nos interesan, social, político y económico, los constantes abusos e incongruencias nos motivaron a la unión, manifestándonos con ideas homogéneas en las diferentes redes sociales, lo cual pronto les pasará factura en las urnas, anteponiéndose a los hechos se me hace poco el ocho por ciento propuesto, sin dejar de mencionar que las verdaderas intenciones es lograr la manipulación de dichos medios, verdadero motivo por el cual solo un mínimo de figuras públicas del ámbito político acogieron con agrado el espacio de comunicación virtual de las redes sociales.

Me preocupa que como siempre hay un amplio sector desprotegido económicamente que le impide permanecer a la vanguardia en medios electrónicos, información y conocimientos, razón para no erradicar la ignorancia, es preferible darles comida que conocimientos y hábilmente asegurar con manipulación la permanencia en el poder.

Hoy como nunca los miembros de las principales redes sociales debemos estar unidos y alertas a cualquier tipo de censura que pudiese manifestarse por presión política, si cada miembro de las diferentes comunidades virtuales adoptáramos a uno o dos ciudadanos sin recursos informativos, comprometiéndonos con una síntesis informativa del acontecer social-político de nuestro entorno, ¿se imaginan cuantos votos razonados obtendríamos?

Con referencia al asno es altamente ofensiva la confusión porque como animal de carga cumplió en el tiempo su misión.

La responsabilidad del ciudadano es reconocer los diferentes perfiles en las opciones, razonar el voto es el deber ser porque al emitirlo facultamos el poder.

martes, 1 de junio de 2010

EL CASTILLO DE ANASTASIA

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

01 de Junio, 2010 

Diario de Anastasia Dalila encontrado por un colibrí en el centro de un tulipán:


Yo Anastasia Dalila por medio de la presente les comunico que con cansancio y hastío me despido para siempre, tomé la decisión acariciada desde los miedos en la oscuridad de las noches de infancia, fabriqué mi mundo particular perfecto de todo lo que añoro, sueño y necesito.

Sentada en un puente de chocolate con los pies colgando disfruto del silencio, que nadie interrumpe, tengo cita con mi hermano, deseo sepa que he llegado sin intención de regreso, ya son demasiados años, buscando sin encontrar la amistad solidaria del amigo que adivine la mirada y complemente los silencios.

En el cielo se están formando nubes de nostalgia, lloverá complicidad, las tardes de todos los días son perfectas y confortables a la lectura, porque leer si tengo mucho que escribir, he desperdiciado tiempo, energía y esperanzas en cambiar un mundo imperfecto natural, donde siempre me sentí como gato, por ser comodina y vanidosa, ahora siento rotas las ataduras de la educación y pertinencia de callar cuando quieres gritar, respetando la voluntad de las personas que te rodean: modo sutil de enseñanza para recibir reciprocidad que no llegó.

La voluntad flota en el ambiente y te acompaña hasta cuando tienes grandes charlas con la serenidad, sin interrupciones, ni contradicciones sin tener que demostrarla, tampoco conquistarla es inherente a la personalidad que se muestra sin el maquillaje del interés para conseguir los objetivos.


El verdadero atuendo son las alas, la libertad tu alimento, el respeto tu diversión y la aceptación tu principal motivación; la belleza distintiva de este mundo de fantasía se llama tolerancia.


Mi castillo fue construido con adobes de tabaco, en el jardín crecen los bubulubu con el refresco que esparcen las fuentes de diferentes sabores, los gansitos aletean por doquier y en el invierno nos visitan los pingüinos, la cocina la atiende maravillosos ositos con sombrero blanco o del color que tienen antojo cada día, serán bien recibidos por dos libros abiertos para enseñarte a soñar.

De favor se pide que en el perchero dejes la discordia, envidia, curiosidad y pretensiones de criticar.

No hay días con prohibiciones, tampoco celebraciones, todos los días son el paraíso de tus sueños hechos realidad.



P.D. Si no necesitas imposiciones porque conoces la medida justa de las dimensiones, agradeces con reciprocidad y asumes que la educación no se fanfarronea se demuestran en cada uno de los actos en la vida.....


EL CASTILLO DE ANASTASIA TE ESPERA.

domingo, 30 de mayo de 2010

TU ANIMAL..... ¿HABLA?

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

29 de Mayo, 2010 


Hay ocasiones que se apetece retirarse del bullicio de la falsa sociedad con sus apreciaciones raras, tratando de ser existencialistas por instantes para olvidarse del mundo con su violencia, asumiendo que lo perfecto es inhumano; me parece excelente manera de alimentar el espíritu con actividades como: la lectura y dedicar tiempo a la mascota de tu elección.

¿Quién no ha descubierto la fragancia a libro? Y al abrirlo, emanar el olor a posibilidad, conocimiento, la oportunidad de soñar, viajar espontáneamente sin equipaje, sin prestar atención a los motivos del autor, solo importa apropiarte de la historia, muchas letras esperando forma con tu imaginación, en el entendido que un libro o texto solo será tuyo hasta que lo terminas de leer.

Algunas personas al hablar de lectura suelen relacionarla únicamente con actividad académica o la ven como un medio para mantenerse informados.

"Los libros son como las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra", decía el poeta inglés James Russell Lowel. La lectura, como ninguna otra actividad, desarrolla la imaginación y la creatividad, además de ser una incomparable fuente de cultura que aumenta la capacidad de memoria y de concentración.

No se valoran las grandes ventajas que puede traer consigo el hábito de la lectura, probablemente, también olvidan que su práctica beneficia a quién la ejerce tanto en el campo intelectual como en el social y personal.

Las estadísticas indican el casi inexistente hábito de la lectura en los mexicanos, pocos son los que leen y quienes lo hacen, están concentrados en las capas medias y altas de la sociedad. Un grave problema que debemos atender urgentemente porque nuestra niñez y juventud en México ignoran el buen escribir, el buen decir y en algunos casos el buen actuar. (La Secretaría de Educación está preocupada por la enseñanza nutricional).

El interés por la lectura puede ser sugerido de una forma sencilla, espontánea y duradera. El niño que empieza a tener contacto con los libros desde muy pequeño, simplemente ojear un libro puede hacerlos más inteligentes e imaginativos según algunas investigaciones, encontrándose más preparado para tener éxito en los estudios y en la vida de una forma general.

Compartir tiempo con nuestros hermanos sin voz puede ser una experiencia reconfortante y satisfactoria, la elección es diversa: de dos patas, cuatro o con aleta qué más da, siempre que tomes en cuenta que adoptar una mascota debe planificarse, tomando en cuenta carácter y personalidad o perfil que mejor se acomode al ambiente y actividades propias del amo, como del nuevo hogar, es necesario demostración de afecto, espacio, alimentación, higiene, educación, disciplina, constancia e incentivos y buen trato.

La reciprocidad en afectos y compenetración crece de modo natural casi instantáneo, personalmente opino que el tiempo invertido en un libro y la mirada de gratitud de un perro es lo mejor de la vida, sin embargo he podido observar que las mascotas son adquiridas con propósitos erróneos, con el objetivo contradictorio de entretener y divertir niños que todavía carecen del sentido básico del respeto, todos conocemos historias crueles de niños maltratando a sus mascotas por falta de guía y atención porque para que la experiencia sea didáctica y placentera debe acompañarse con tutela de los padres en todo momento, para formar y normar la conducta del infante en este tema que se manifestará en todos los actos de su vida futura.

En las Islas Feroe, en Dinamarca, el país "civilizado de la Unión Europea", los jóvenes realizan cada año para demostrar y celebrar su paso a la edad adulta participando en brutal y sangrienta masacre de ballenas y calderones: delfín inteligente que tiene la particularidad de tener contacto con los humanos.

En México tenemos lo propio, joven consignado por cazar gatos en Durango y recientemente el perro que fue torturado: asesinado a golpes y palos por cuatro jóvenes en Nayarit, quienes lo grabaron y lo subieron a las redes sociales.

Según varios estudios realizados, la gran mayoría de los mal tratadores de animales o personas comparten una historia común de castigo parental brutal, negligencia y rechazo. Se puede identificar una tríada constituida por el abuso físico por parte de los padres, crueldad hacia los animales, y violencia hacia las personas (Dr. Alan Felthous).

Ningún animal mata por placer, siempre para sobrevivir; en cambio, el humano es el único que quiebra esta "ley de la selva" que puede matar simplemente por encanto, dejando atrás a la presa muerta. El sadomasoquista goza del sentimiento de poder, no manda el instinto de vida, sino el de muerte: el placer de ser mayor y más poderoso que el prójimo.

El desarrollo neurológico de bebes y niños en general, tiene su más importante periodo de formación en los primeros seis años de vida, el entorno es el que moldea las actitudes, aptitudes y habilidades propias del ser humano, para que ello se cumpla es necesario crear un contexto rico de estímulos adecuados u oportunos, una inteligencia emocional e intelectual sana, además de las actividades físicas propias, porque una manera incorrecta o tardía arroja los más pobres resultados.

Legislar leyes para la protección de los animales no servirá de mucho, si no vigilamos y cumplimos la correcta aplicación de las existentes para los humanos, el derecho del niño a la no violencia y recibir educación en todos los casos se cumpliría si las personas antepusieran el sentimentalismo de la maternidad por el momento oportuno en condiciones de solvencia estable en: responsabilidad, moral y económica, no es difícil descubrir actitudes inhumanas en el comportamiento de algunas personas en la sociedad actual, manifestando la carencia de atención, instrucción y conocimientos recibida en edad temprana en el hogar, todos sabemos que es sumamente importante que los niños adquieran el hábito de la lectura y desarrollen una conciencia emocional sana para manifestar rechazo a las formas violentas, la gran dificultad reside en la falta de conocimiento de muchos padres, puesto que la mejor manera de enseñar es el ejemplo, porque imitando es la forma de aprender de los infantes.

De acuerdo al decir popular no importa como escribas, lo importante es comunicarte; Casar y cazar dentro de poco significará lo mismo: Adquirir con destreza y/o violencia algo difícil ¡imagínense ustedes!

domingo, 23 de mayo de 2010

Es peor ser malagradecido que traidor

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

23 de Mayo, 2010 

Recuerdo el asesinato del cardenal Posadas, no me quedó claro si era narco dedicado al ascetismo o llegó a cardenal debiendo favores, con esto comenzó mi cuenta de fuegos cruzado, sin todavía concluir quién lo inició y donde están los interesados en continuar.


La bala que asesinó a Luis Donaldo Colosio seguramente asesinó a más personas porque tres asesinos: dos Aburtos y un intelectual sin que llegáramos a la verdad incomoda, los hermanos Ruiz Massieu, Muñoz Rocha, con su bueno y malo, desaparecieron del mundo real, político y social, con sus respectivas procuradurías especiales creadas para no convencer y confundir, tampoco sobrevivieron en la memoria colectiva.

En escenarios diferentes y hechos iguales tenemos a la desaparecida niña Paulette, el secuestro del joven Martí, don Diego; un procurador protagónico con nula capacidad histriónica, mala actitud, escasa aptitud pero con excelentes relaciones determinantes en su altitud y posicionamiento para procurar e impartir justicia aunque parezca que ignora la penalidad del suicidio.

¡Cómo hace falta "LA PACA" (Francisca Zetina Chávez, colaboradora invitada por el procurador Pablo Chapa Bezanilla para encontrar los restos del diputado Manuel Muñoz Rocha, dedicada a la cartomancia, vidente, bruja o esotérica)!

En este país recurrentemente ante los casos no resueltos o resoluciones ficticias por presión política y/o social concluyo con una cita: son muy importantes las pequeñas cosas en la vida, un pequeño yate, una pequeña mansión y una pequeña fortuna (Groucho Marx), agregaría: un pequeño grupo de amistades en el poder te darán la libertad hasta de asesinar y salir bien librado con favores, llamadas, con ello desatar la impunidad. (Para todo lo demás existe máster card).

Simular la eficiencia para preservar la complacencia, seguramente será difícil, fingir estupidez, comprometer la capacidad, ¿cómo saberlo? En el entendido de los supuestos y especulaciones no hay certezas pero creo imaginar que pedir favores a personajes de la esfera política-pública para minimizar errores, realizar ambiciones o alcanzar sueños, encadena, comprometiendo indefinidamente hasta el intelecto.


La mayoría de los funcionarios de primer nivel ya no se preocupan por expresarse con ideas o conceptos propios cuando conceden entrevistas, evidencian el mismo formato: "construyendo escenarios de negociación", "estableciendo mecanismos para entablar el diálogo con razón" y "tratando de influir mediáticamente en las relaciones"; señores, hay un libro que se llama diccionario casi tan importante como nuestra Constitución, que si se consultase regularmente podría aportarles diversidad de conceptos, concordancia y congruencia además de una combinación correcta de palabras con resultados fonéticamente fuertes e inteligentemente precisas para ocultar la ineficiencia de no respaldar el discurso con los hechos.


Irresponsablemente hemos delegado los controles y normas de todos los temas, sociales, políticos y económicos, a ciudadanos igual que nosotros de comodinos, con la diferencia que al detectar el vacío que nosotros dejamos, al refugiarnos en un mundo particular personal que nos volvió existencialistas, fútiles, interesados en la imagen olvidando el concepto, omitiendo cada día la exigencia de la conciencia y razón, cerrando los ojos al compromiso con obligación de combatir la miseria en todas sus acepciones; no es raro que algunos gobernantes, dirigentes y funcionarios se vendan con capacidad de convocatoria, perfil de líder, diligentes y preparados para representar al país, rodeándose de personas que dominan el mecanismo y asumen el encadenamiento con precio.

Todos hemos pedido un favor, a mayor jerarquía mayor compromiso de reciprocidad obligada cuando la necesidad se presente, es momento para admitir que todos somos responsables del estado que tenemos, me niego por completo a aceptar que en el caso de la niña Paulette como en tantas investigaciones que se suscitan cada día sin necesariamente hacerse públicas todos los investigadores y expertos participantes hagan mal su trabajo, sí estoy segura que son cómplices de estupidez con el silencio y temor al hambre, como también me niego a dar por hecho que vivo en un país de tarados.

Es inútil buscar en otras personas lo que no hemos encontrado en nosotros mismos, nos preocupamos sin ocuparnos, todo cambio exige compromiso, seguimiento, continuidad, haciendo lo propio cada uno de todos los ciudadanos que formamos esta nación, sin olvidar que invariablemente un favor se paga con otro favor, la deuda de ellos doblega: desde la voluntad, ideología, libertad, razón hasta el deber; la vida nos conduce y presenta la oportunidad para decidir y elegir.

Como dice una amiga, es peor ser malagradecido que traidor.

domingo, 16 de mayo de 2010

Absurdos

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

16 de Mayo, 2010

Me preocupa que no hayan buscado debajo del asiento de la camioneta de Don Diego: el mejor comentario del sábado en twitter en referencia a este tema. Deduzco que después de alguna negociación con motivos imaginables, los comentarios serán absurdos.


Al margen de los motivos que no justifican privar de la libertad al individuo, el hecho se desvirtúa inmediatamente: el protagonismo se apodera de los titulares de los noticiarios y segmentos de las principales cadenas de televisión y radio, donde algunas titulares hasta demacradas y llorosas cubrieron el segmento, hablando claro ninguna persona se ve bien llorando en público.


En el mismo orden de ideas, el titular del noticiario que gira la silla evidencia su ignorancia, denostando las redes sociales como herramienta eficaz, haciendo patente cada vez que puede como medios no confiables donde circula solamente basura, negándose la oportunidad de permanecer a la vanguardia, en medios de difusión, cultura digital, la intervención en red es un intento reflexivo y organizador de interacciones sociales e intercambios dinámicos entre personas, grupos e instituciones, un sistema abierto en construcción permanente, que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas, organizándose para potenciar sus recursos, quien no asuma lo anterior está en peligro de perderse en el tiempo, dado que ahora hasta para tomar café hay que programar la cafetera.


Los absurdos y riesgos en certeza es cotidiano en cualquier esfera, es la justificación constante para monopolizar, tergiversar y vender programas embrutecedores, algunos crecimos viendo al individuo que vivía en un barril de madera y la señora del 71, otros con Betty la fea, big brother y los consabidos del domingo con dinámicas telefónicas, sin excluir que ahora importan vulgaridad con presencia e imagen reconocida para el nuevo reality show, esa señora que antes era de América, propongo apagón definitivo para las dos principales cadenas de televisión porque si se trata de normar criterios y aprender divagando tenemos Las Aparicio.


La decisión y última palabra en preferencias la tiene el ciudadano de con quién y cuándo informarse sin someterse a los juicios de valor implícitos en la noticia, la diversidad ofrece la posibilidad del criterio personal cuando se desea acercarse a la objetividad que no existe en el periodismo pero si en la veracidad de los hechos.


Atentados, secuestros o desapariciones de figuras reconocidas, dejan de manifiesto que toda la maquinaria institucional de seguridad Federal y Estatal no es suficiente para garantizar seguridad, imaginemos la nula oportunidad que tiene el común ciudadano para allegarse la procuración de justica ante la impunidad diaria, en el entendido que toda vida es valiosa.


Al margen del drama y magnificación del acontecer diario, me parece que podemos encontrar todavía una alternativa positiva, atendiendo el llamado de algunas organizaciones civiles cuyas pretensiones son influir con la voz unida del ciudadano en los temas de agenda del Estado, legislativo y judicial, además que hoy como nunca debemos analizar a los personajes que se están construyendo imagen, perfiles, entornos y plataformas para llegar al poder; porque merecemos ser representados por individuos con capacidad de razón, gestión, administración con sapiencia y experiencia dispuestos a consultar para nutrirse de las buenas ideas y propuestas de los ciudadanos, conformando temas y decisiones, para ello es necesario crear una órgano o unidad de recepción permanente, no gubernamental, laico, conformado por catedráticos en todos los temas, intelectuales, representantes de organizaciones legítimas, con pluralidad de criterios cuyas funciones sea filtración de ideas, proyectos, posibles iniciativas en la construcción de soluciones así como un desarrollo de primer nivel en lo social, político y económico; romper el vicio de consultar inútilmente al ciudadano solamente en época electoral con el interés vulgar de apropiarse del voto sin preocuparse en modernizar sus intenciones, con renovadas y creativas participaciones.

Más allá de la crítica al mal proceder y el entorno que nos rodea es necesario motivar la participación del ciudadano para responsabilizarse, porque el gobierno que tiene... es el que merece.

lunes, 10 de mayo de 2010

ACRATA O DEFICIENTE

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

10 de Mayo, 2010 
El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado (Jean-Jacques Rousseau) volviéndose individuo DEFICIENTE porque que no consigue modificar su vida, aceptando las imposiciones de la sociedad en que vive, sin hacer conciencia que es el dueño de su destino. Considero que las palabras más importantes en la vida de todo individuo son: el nombre propio y tolerancia.

La revista Nexos en su portada (30 de Abril 2010): La clase media es "una mayoría silenciosa"; yo diría: ciudadanos HETERÓNOMOS (proviene del griego hetero- diferente, nomìa - ley, costumbre), comprometen su voluntad en la comodidad de la no participación, sometiéndose al poder ajeno que impide el libre desarrollo de su naturaleza, cediendo nuestra libertad en el inconformismo mudo a los imperativos del complicado dinamismo donde se mueve el hombre, la libertad no se da por hecho, se conquista todos los días, a través de cada una de las acciones del individuo.

La ley SB1070, promulgada por la gobernadora Jan Brewer, obliga a los agentes policiales locales a hacer cumplir las leyes de inmigración, normativa que utilizarán los agentes para detener a cualquier persona y verificar sus documentos de identidad por "sospecha razonable" de probable indocumentado.

La polémica iniciativa de ampliar hasta las cinco de la mañana el horario de funcionamiento de los centros nocturnos, minimizando la importancia de la vida nocturna de la ciudad y sus beneficios para la industria turística en el D.F.

Impulsan iniciativa para prohibir la venta de alimentos "chatarra" en cooperativas de las escuelas primarias, la reforma a la fracción ocho del artículo 75 de la Ley General de Educación tiene el propósito de aminorar el problema de obesidad en México.

El senador Ernesto Saro informó que presentó una propuesta de iniciativa para aumentar 10 pesos el precio de la cajetilla de cigarros, mediante el incremento de impuestos, con el fin de obtener más recursos para enfrentar los gastos en salud por enfermedades provocadas por el tabaquismo.

En la presentación del estudio 'La Economía del tabaco y los impuestos al tabaco en México', indicó que al aumentar el costo de los cigarros se podrá evitar la muerte prematura de hasta un millón de personas en el país a consecuencia del tabaquismo (NotiSur Jueves, 29 de abril de 2010).

En la historia de la humanidad, las luchas obedecieron a la búsqueda constante de liberar en cualquiera de sus acepciones: libre determinación, soberanía individual, autonomía interna, capacidad de actuar de conformidad con el ser y los dictados de la razón, para alcanzar su máxima grandeza pero también su mayor degradación (Yekes Stork).

Recurrentemente descubro que los temas se miden y juzgan con dos visiones o perspectivas según les convenga, tolerancia acepta solo una unidad de medida y se llama reciprocidad, ausente en los temas de actualidad:

Las ciudades se unen mas por la explosión demográfica que por decisión, los muros derribados en sangrientos hechos permanecen en las cicatrices de sus participantes, quedando en el recuerdo, los ídolos se derrumban , las promesas se olvidan, los difuntos tienen celebración enaltecido a tradición y cultura que nos identifica, el beso perdió pasión para volverse bacteriano, las buenas iniciativas de ley las congelan en el congreso pero las fronteras permanecen vigentes porque tenemos un mal vecino, sin identidad propia, para valer tiene que permanecer en conflicto, haciendo guerra para sobresalir, sin cultura, sin comida, sin tradiciones, entes existiendo porque la coexistencia en libertad todavía no la descubren, quedando claro que hasta para celebrar su origen tienen que matar; aunque sea un guajolote.

De hace tiempo a la fecha me cuestiono la racionalidad que nos diferencia del animal: ¿dónde radica?

Las instituciones públicas de salud elevaron sus pretensiones, con intención de salvar un millón de vidas con referencia al alto costo de las enfermedades generadas por el tabaquismo, se les incendian guarderías con 50 niños, se les mueren derecho-habientes en la vía pública por falta de atención médica por negligencias de orden administrativo o demarcación geográfica, nos venden la idea que serán los guardianes mágicos y encargados de la salud de los fumadores, sugeriría que aprendieran a tratar a las personas con respeto, dignidad y decoro aunque no les devolvieran la salud.

La diabetes es una de las principales enfermedades en el país, desencadenado principalmente por la obesidad, por tal virtud polemizaron y culparon la tradicional pirámide nutricional, cuestionando su estructura, atribuyéndole alta dificultad para su comprensión. Estudiosos en el tema cambiaron la pirámide nutricional por un plato.

Rechazan el aborto y motivan a las mujeres a contribuir en la sobrepoblación del planeta con mocha orejas y pederastas, invitándolas al seguro popular que cuenta con el Programa Embarazo Saludable y Seguro Médico para una Nueva Generación, se busca que la mujer cuente con asistencia médica oportuna desde el inicio y durante el embarazo, garantizándole un seguro médico eficaz para atenderle de por vida al recién nacido como a la madre.

En el sector salud publico Promueven guarderías, hospitales para la mujer, programas para los obesos y diabéticos, lo anterior son males equiparables e igualmente o más costosos que los males generados por el tabaquismo.

Me parece que si deciden aumentar el tabaco, eleven el precio igualmente a los alimentos altamente calóricos que generan obesidad provocando diabéticos y las mujeres prolíficas les apliquen un impuesto arancelario per cápita, de acuerdo al número de hijos por hogar y por mujer.

Que cada quien ocupe el lugar que le corresponde en el universo, la evolución social como continua cadena de sutilezas que se presentan en el momento histórico preciso, nos regala nuevos mecanismo, nuevos tiempos, una realidad inmersa en globalidad, las ideas viajan en el tiempo evolucionando en cada mente, en cada espacio, en cada mundo sin detenerse, arcaico, pobreza e ignorancia tendrán que quedar en el pasado.

La libertad es un derecho natural inherente al ser humano motivo y tema para sin numero de batallas en la vida, conquistamos el mundo exterior pero todavía no dominamos el mundo interior, la reforma que urge es la de nosotros mismos para ello debemos evolucionar en el pensar y el hacer para edificar el México humano, justo, estable y progresista que queremos.

Los valores universales para la correcta convivencia de la humanidad, libertad, honestidad, respeto, verdad, amor, tolerancia, valor cívico, conciencia ciudadana, solidaridad con hábitos y actitudes personales de bien para la imagen y la salud, imprescindible para la sustitución de muros, prohibiciones e imposiciones, que la instrucción se manifieste principalmente con ejemplos para normar criterios, actitudes y valores comienza desde la niñez y en el hogar, porque comprobado está que con la edad lejos de adquirirlos estos decrecen.

Resulta irrelevante morir de alguna enfermedad cuando las probabilidades se elevaron de ser alcanzados por una bala extraviada en la calle y morir por una lucha estéril que carece de sentido, homologación y criterio del ejecutivo y sus órganos ejecutores, cuya continuidad seguramente se perderá el sexenio próximo.

Para morir nacimos, por fumar, beber o practicar en exceso cualquier verbo o pecado capital, pero no tienen injerencia o participación en los gustos y preferencias; persona, legislador o funcionario mediocre que carecen de todo lo que pregonan.

Vivir sin dedicar un solo minuto del tiempo a causa, persona o actividad que no lo avale la razón o el corazón, las causas para morir pueden ser diversas: provocadas o inesperadas pero no podemos acumularnos en la tierra indefinidamente.

Este es el mundo donde pertenecemos y diariamente nos esforzamos por destruirlo, ignorando el respeto, la realidad nos rebasó por olvidar que somos seres humanos pensantes sin diferencias, las personas no nacimos para obedecer, sino para decidir con acciones legitimadas como los ÁCRATA.



P.D. La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca. (Heinrich Heine

miércoles, 5 de mayo de 2010

Gnomos, Duendes y Deidades

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)

04 de Mayo, 2010


La religión es propiedad inherente a la vida, Jesús de Nazareth no fue el primero que encarnó la verdad ni tampoco será el último: Buddha, Hermes, Krishna, Quetzalcóatl encarnaron la Verdad, religión es alcanzar la Verdad, distinguiendo entre las formas y principios religiosos como fórmulas cósmicas vivientes de los distintos sistemas para enseñarlos.


La Gran Religión Cósmica Universal Infinita, asume distintas formas, según las necesidades de cada raza y de cada época, las formas religiosas se han sucedido unas tras otras a través de millones de años; necesitamos morir de instante en instante porque, el Cristo Interno es la verdad que quiere conocerse a sí misma en cada hombre, la evolución mecánica de la naturaleza existe porque al nadie llegar a la perfección se vuelve necesaria una revolución de conciencia.


El significado de la palabra «mitología». Según su derivación del griego; mythos un cuento; logos un recuento, podría significar «un recuento de cuentos», siendo en este caso los cuentos sobre el origen, carácter y funciones de los antiguos dioses, desde el origen de la humanidad, y la condición primitiva del mundo visible.


En la forma cristiana los semidioses, titanes, diosas, sílfides, cíclopes y mensajeros de los dioses fueron rebautizados con los nombres de ángeles, arcángeles serafines, potestades, virtudes, tronos; Jesús tiene los mismos atributos de Zeus, Júpiter, Apolo, Krishna, Quetzalcóatl, y como ellos, también tuvo su Inmaculada Concepción en el vientre de una Virgen, dice la mitología que nació Jesús el 25 de diciembre, fecha del nacimiento del Dios Mithra, en la aldea de Belén, aldea que por aquel tiempo no existía.


Toda religión tiene su cielo e infierno: el terrible averno romano, fue rebautizado por infierno, el Olimpo, morada de los dioses se convierte en el cielo cristiano; recordemos el cielo chino, el cielo de los germanos, escandinavos, japoneses, todo cielo religioso representa los mundos superiores estudiados por el ocultismo.


Iniciándose el cristianismo, cuando el paganismo se degeneró y murió, en los últimos tiempos del paganismo, las gentes se reían de los mitrados, los sacerdotes andaban de vagabundos por las calles, se convertían en titiriteros, pedigüeños, muchos se hacían pasar por adivinos, en las calles eran apedreados por las multitudes. Ese es el final de toda forma religiosa; cuando ya las multitudes no respetan una forma religiosa, ésta desaparece. (Samael Aun Weor)


El libro de Asín Palacios, musulmana en la Divina Comedia, en el que Asín desarrolla su tesis, importante y comentada pero también combatida en ciertos medios. Toda esa reacción contra la tesis de Asín Palacios mostraba algo que estaba oculto, pero que siempre existió, la reacción de una cultura que ha imaginado sus fundamentos, la cultura occidental, contra otra cultura que a través de los siglos se ha ido cimentando, fundamentando, desarrollando y planificando la cultura del Medio Oriente, no solo islámica, de Medio Oriente en general.


Asín Palacios sacaba a la luz el nexo que la cultura occidental tenía con la cultura islámica, y que se quería ocultar sobre la base de una mitología acerca del origen de la cultura occidental. Recordemos que los romanos fueron especialistas en mitos, y que atribuyeron la fundación de Roma a la loba y a Rómulo y Remo, lo cual fue investigado por siglos para determinar la veracidad de los mismos.


La cultura islámica bajo sus diversas formas estuvo siempre presente en el mundo mediterráneo, donde surge la obra del Dante. Actuaba y tenía nexos muy fuertes con la cultura occidental, que se encontraba en un momento cercano al Renacimiento, desplegando sus fundamentos, buscando su propia identidad.


Labor evangelizadora que impulsa en buena medida las traducciones en masa de los libros de religión y sabiduría musulmana, la inteligencia cristiana europea, aun la más militante, no se puede sustraer a la poderosa influencia intelectual del Islam, a la que se admira en más de un sentido.


Spinoza, Filósofo Holandés, de origen judío español (1632-1677) considera que el miedo y su opuesto, la esperanza, son las dos grandes pasiones que permiten comprender los problemas éticos, religiosos y políticos. Son las pasiones de la incertidumbre, afectos inminentemente inestables, que vuelven el ser inquieto e indeciso.



La esperanza es una alegría inconstante surgida de la imagen de una cosa futura o pretérita, cuya realización dudamos; el miedo es una tristeza inconstante, surgida de la imagen de una cosa dudosa y entre ellas la Fe, sensación de certeza que aleja la duda.


Spinoza desconfía de ambas: de la esperanza pueden brotar las más virulenta formas de fanatismo, impermeabilidad a la crítica, entusiasmo y agitación.


En todas las civilizaciones los individuos han practicado sus propias religiosidades, creencias y/o disciplinas delegando divinidad y castigo a deidades o demonios según cada época, raza, cultura, en la necesidad de dominar los demonios personales que habitan en cada persona que en medio de las vicisitudes diarias y problemas sin solución, desgracias que se buscan o que alcanzan como último recurso existe una plegaria a lo divino, como sea que lo conciba, aspira a la serenidad y pureza, renovando esperanza para sustentarse con levísimas motivaciones.


Mitologías existentes para todas las preferencias en todas las nacionalidades, todas ellas manifiestan en la historia el principio con su final, los hechos de la Iglesia católica que estamos presenciando en el aquí y el ahora evidencia la necesidad de ajustar y modificar los principios, hechos y mandamientos que la crearon y sustentaron en aras de darle a los individuos la oportunidad de creer que el YO puede persistir eternamente.

Me cuestiono dos cosas:


a).- ¿Como estará el infierno para que los diablitos se estén saliendo? Son numerosos los casos documentados en la historia de sacerdotes que van desde pederastas hasta sicópatas, inmiscuidos en prostitución, drogas y pornografía, exculpados por sus propios jerarcas, encontrando cómplices idóneos a los gobiernos, políticos, funcionarios, dirigentes de partidos y organizaciones diversas, presos de ambición y poder necesitando para sus fines un predicador en el pulpito para persuadir según sus intereses al pueblo ávido de milagros atribuidos a una virgen morena.


b).- Lo que todavía permanece oculto, los casos que todavía están archivados y sin justicia, cuáles serán los oscuros y maquiavélicos intereses del gobierno, sociedad y justicia para permitir que ahora se ventilen, me parece que se está mandando un mensaje: ¿será la iglesia que está midiendo hasta donde puede permanecer impune? O el mensaje será para que los altos jerarcas de la Iglesia y se pongan de acuerdo en los colores que promoverán desde el pulpito en los tiempos venideros electoralmente para mantener la mancuerna perversa con resultados conocidos.


Me preocupa que Iglesia y gobierno olviden, que los individuos estudian, se documentan, crecen, se convencen del arte de la manipulación porque la información fluye como nunca antes, esos cerebros ocupados en el fanatismo y practicas obsesivas para el perdón y tranquilidad del alma, decepcionados de los representantes de dios en la tierra podrían volverse contra ellos para aplicarles castigos barbaries, porque el sistema judicial decidió exculparlos por el interés de politiquería barata.

sábado, 24 de abril de 2010

AUDITORIA DE IMAGEN

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)
25 de Abril, 2010 - 00:01


Las personas en sus diferentes ámbitos, ostentan cargos que exigen participación pública que no planearon. Sin adquirir o desarrollar nociones para cuidar imagen que irradie seguridad en el conocimiento que deben transmitir, los factores que lo impidan pueden ser diversos con sus motivos muy variados; no necesariamente está ausente la sapiencia y experiencia pero si la preparación necesaria para exteriorizar y convencer.

Se dice que A LAS PERSONAS INTELIGENTES SE LES CONVENCE, A LOS MENOS AFORTUNADOS SE LES PERSUADE, sin embargo he podido observar:
La Presidencia de la República desmintió la afirmación de Felipe Calderón en torno a la muerte de Francisco Serrano Aramoni como funcionario de aduanas en Veracruz.

En un comunicado, la casa presidencial precisó que “la referencia en el sentido de que el señor Serrano Aramoni había sido encontrado asesinado es una información errónea, basada en versiones ofrecidas por personas implicadas en las averiguaciones, las cuales no han sido corroboradas. Por lo tanto, el señor Serrano Aramoni está en calidad de desaparecido” (Veracruzanos. Mie, Abril 21, 2010).

Quisiéramos la democracia de Cuba: Yeidckol, la perredista, respalda al embajador cubano, quien presiona para que no se critique a Castro por la muerte de un disidente (LA RAZON. Jueves 18 Marzo).
El disidente cubano murió porque quiso, la senadora Rosario Ibarra de Piedra afirma que nadie obligó a Orlando Zapata a ponerse en huelga de hambre: “Ahí no hay responsabilidad, ellos quisieron ponerse en huelga de hambre, fue un hecho que le nació de su manera y de su conciencia” (LA RAZON .Viernes 05 Marzo).

Vicente Fox: a dos meses de dejar la Presidencia de la República el ex mandatario afirmó en una conferencia en Los Ángeles que “América Latina debe huir de la dictadura perfecta, como lo dijo el premio Nobel colombiano de Literatura, Mario Vargas Llosa”; como nota aclaratoria, el autor citado no es Nobel, nació en Perú, nacionalizado español. (Universal martes 30 de enero de 2007).

Las declaraciones de corte racista continuaron en los discursos de Vicente Fox, señaló que “nos engañaron como viles chinos” en una reunión con empresarios. Recibió críticas nacionales e internacionales, una declaración que fue considerada racista. (Mayo 2006).

El presidente Vicente Fox se disculpo por sus declaraciones donde aseguró que en su administración, el 75 por ciento de las familias de México ya cuentan con una lavadora de dos patas y la lista es extensa, siguiéndole: “Me gusta leer novelas de Octavio Paz” (el autor citado no escribió novelas, es reconocido como poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, premio Nobel de Literatura 1990.Entrevista de radio).
“Cambiemos de raíz sin cambiar las raíces “. “Los mexicanos hacen los trabajos que ni los negros quieren hacer”, con intención de citar la frase de George W. Bush: Están haciendo los trabajos que los americanos no quieren hacer” (Febrero 05 de 2001).

La lista en ejemplos es desmedida pero con lo anterior se evidencia carencia de responsabilidad en la información precisa, cultural, sensibilidad política, humana y la obviedad de: No planeación y organización de una imagen pública congruente en aptitud, actitud y personalidad.

El discurso es, sin lugar a dudas, el instrumento fundamental para entender el lugar que los hombres ocupan en el universo.
En su sentido más amplio, es teoría y práctica de la elocuencia, eficacia para persuadir o conmover que tienen las palabras, los gestos, ademanes, cualquier acción y actitud capaz de dar a entender algo con viveza.
El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la mente, para reflexionar y analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo.

Cuando reflexionas, estás discursando, aplicando tu inteligencia, para entender un asunto y ser capaz de explicarlo en consecuencia con actitud lógica, con el objetivo de informar, entretener, convencer y/o persuadir.
El discurso tiene una larga historia, llena de relevancia y pasión, puesto que constituyó uno de los instrumentos fundamentales para la transformación social y política del mundo contemporáneo.

El verdadero fundador de la retórica como ciencia fue Corax de Siracusa,
quien la definió como “artífice de la persuasión”, y escribió el primer manual sobre este arte. El poder de elocuencia que demuestran Néstor, Odiseo y Aquiles en la Ilíada llevó a muchos griegos a considerar a Homero como el padre de la oratoria.

El establecimiento de las instituciones democráticas en Atenas en el año 510 A.C. volvió esencial para todos los ciudadanos el desarrollo de la habilidad oratoria; así fue cómo surgió un grupo de maestros, conocidos como sofistas, que se propusieron hacer que los hombres hablasen mejor según las reglas del arte.

Protágoras, el primero de los sofistas, realizó estudios de la lengua y
enseñó a sus alumnos cómo hacer que una causa débil se tornase fuerte.
Emilio castelar (1) sugería a sus discípulos, que el discurso mejor es el discurso que se escribe, se aprende, se ensaya y luego se pronuncia. Sabido es, que los grandes oradores griegos y romanos sostenían, que la improvisación era un atrevimiento mercenario ajeno al noble arte de la oratoria. Hay varios tipos de discurso pero estamos acostumbrados al más recurrente por personas públicas, políticos, dirigentes de instituciones y partidos políticos. El improvisado, para sobresalir en este estilo es necesario excelente memoria, concentración a toda prueba porque no se pueden prever las interrupciones y factores externos, sin embargo, el mayor problema es la soberbia con que descalifican los personajes de la vida pública el servicio de discurso que les pueda proporcionar: No lo necesito, no lo acostumbro, prefiero ser natural, me siento mejor sin leer o en su defecto confiar en un colaborador cercano sin especialidad en el tema.

El resultado es desastroso, en lo personal conozco muy pocos dedicados a la vida política que tienen talento natural, en personalidad, modulación de voz, expresión corporal y dominio del escenario, pero sobre todo en preparación e información, sin embargo nadie debería descuidar la imagen, cuello erguido, mirada al frente, voz profunda y segura, evitar el abuso de vicios como repetición de palabras y letras distintivas, características en el mal orador, para actuar bien la historia con la que deseas te recuerden finalmente tu planteamiento u objetivo es convencer, para ello es necesario estudiar el público para quien será dirigido.

Con los errores anteriormente descritos de nuestras personalidades, sobresalimos internacionalmente en el ridículo, tenemos una crisis, manipulación, distorsión o destrucción de la imagen interna y externa, lo bueno se reconoce y lo malo se puntualiza para asumir una urgente AUDITORIA DE IMAGEN.

La necesidad de realizar una auditoría o GESTION DE IMAGEN viene
condicionada totalmente por las características particulares de cada producto (persona, empresa, sociedad o grupo). La auditoria de imagen debe desarrollarse periódicamente, en aquellas circunstancias en las que un producto incluye dentro de las estrategias, un plan de comunicación y relaciones públicas.

La investigación en relaciones públicas como un proceso planeado, cuidadosamente organizado y complejo para descubrir hechos y escuchar la opinión de otras personas, proporciona una perspectiva objetiva, necesaria para conocerse a sí mismo. (Profesor John Marston).

Una función principal del profesional de relaciones públicas es actuar como un “mediador” entre la corporación y la sociedad. Actúa también como el detector del cambio social. Percibe aquellas corrientes en el espíritu de la sociedad que auguran el bien o el mal para su organización.

Proporciona una evaluación cualitativa de esos movimientos y tendencias.
HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO (Felipe Calderón), dejando a un lado la ignorancia y soberbia se puede observar que en la vida, casi todo lo puedes aprender, adquirir o desarrollar, las palabras bien acomodadas expresan mejor tus ideas, porque, sin lugar a dudas, es el instrumento fundamental para entender el lugar que ocupas en el universo.


Emilio Castelar (1) Político español, último presidente de la Primera República (Cádiz, 1832 - San Pedro del Pinatar, Murcia, 1899).

lunes, 19 de abril de 2010

Convoco a varones a apoyar nuestra lucha

Convoco a varones a apoyar nuestra lucha

Yolanda Valenzuela
(@yovaro)
18 de Abril, 2010
Dios por encima de la mujer en el aquí y el ahora. La doble lectura existe o inició con la concepción de Jesús, porque la virgen María quedo preñada por obra y gracia del Espíritu Santo. San José con una mujer desleal en aquellos tiempos. Imagino la cantidad de habladuría que semejante hecho pudo desencadenar.



Cuando el ángel le anuncia la noticia a la Virgen, María hubiese sido cobarde, temerosa, indecisa e imprecisa con su decisión como se comportan las mujeres legisladores, senadores, funcionarias y dirigentes de partidos en el tema de la despenalización del aborto. Imagino que no tendríamos ningún nacimiento que celebrar el 24 de diciembre (fiesta a guardar en la Iglesia católica).



¿Por eso el alumbramiento del niño dios en alejado pesebre? Si san José aceptó el hecho: en lenguaje moderno y folklórico de nuestros tiempos llamaríamos CHIVO, ¿verdad? Aceptando el hecho con actitud solidaria, obediente y digna, por lo cual supongo lo magnificó La Biblia, la Iglesia. Luego entonces, si el aborto es pecado, ¿la infidelidad sería un honor? Por lo cual: La incongruencia de la iglesia la deja sin argumentos cuando reprueba temas sociales, aborto, anticoncepción, divorcios, pero abusa de niños indefensos.



Los diez mandamientos de la santa Iglesia católica, que se ocupen de ellos sus representantes y seguidores, porque en lo personal no me interesan. Pero la iglesia los incumple cada vez que se requiere.



Me interesaría saber si los ciudadanos podemos enviar una ponencia o iniciativa a la Iglesia católica proponiendo derogar y adicionar los mandamientos, tal como se inmiscuyen ellos en los temas laicos con su opiniones arcaicas, carentes de argumentos, evidenciando ignorancia con intensiones manipuladoras.



Niña de diez años violada por su padrastro, resultando preñada, en Quintana Roo. La pequeña tiene 17 semanas de embarazo luego de que el DIF de Chetumal le negara el aborto cuando fue atendida después de la agresión, me llena de indignación y cólera por la impotencia que causa tanta impunidad, esto sucederá dentro de poco en la mayoría de los estados, la despenalización del aborto no es un tema de género, es un tema de evolución, pero es un tema donde las mujeres legisladores con actitud digna, congruentes con las palabras y acciones no debieron ceder a la negociación, debieron imponer capacidad inteligencia y liderazgo.



Los ciudadanos dependemos de los espacios de los medios informativos, escritos, verbales y redes sociales para manifestar nuestra inconformidad con los funcionarios ineptos, legisladores ignorantes de sus funciones, que anteponen sus intereses personales y negociaciones de partido que nada tienen que ver con los ciudadanos que respetamos y nos regimos por nuestra Constitución, la necesidad de adecuar sus preceptos y leyes a los tiempos globales, plurales para la funcionalidad en su correcta aplicación.



La ignorancia y la conveniencia delegaron en la moral la incapacidad para resolver problemas sociales, esquivando temas polémicos, aceptando criterios de mayoría, recurso con resultados electorales comprobados: juzgar el aborto inmoral resulta paradójico porque implícitamente motivan y premian a mujeres que se embarazan sin ser solventes económicas, como ejemplo de la buena fe y producto de la ignorancia, todos conocemos madres solteras de dos o más hijos que algunas veces presentan como invitadas en foros de la comisión de género en la cámara de diputados, evidenciando el ausente discernimiento y sentido común o práctico de la realidad, Públicamente participan con ponencias llenas de quejas, carencias y/o necesidades para que las resuelva el Ejecutivo en turno, aportándoles mayor número de guarderías que les permita ser productivas para salir del círculo de pobreza extrema.



Las carencias que se manifiestan en la pobreza extrema, en seres desvalidos o desafortunados alcanzan para todas las buenas intenciones de los programas de asistencia social del gobierno federal, local como de la iniciativa privada, lo que señalo es que un programa no debe desplazar una buena iniciativa de ley como tampoco permitir el abuso, un primer embarazo por accidente o por decisión, permite incursionar y valida la experiencia de la maternidad, justificando la idea hasta por simple cultura general podría ser interesante la aventura, pero "LA REPETICION ES UNA OFENSA Y LA SUPRESION UN OLVIDO" (Frase de Vals Peruano). La frase ACCIONES CONJUNTAS debe practicarse, no solo utilizarla como excelente recurso literario de discurso.



Evidentemente los diputados federales como en la mayoría de los congresos locales decidieron no aprobar la despenalización del aborto, aduciendo el derecho a la vida del nonato, que orgullosos podrán sentirse los niños de la calle que tragan fuego en los semáforos a cambio de una moneda que te sobre, vendiendo, recordando u obligándote a la caballerosidad con las flores que venden, el de la goma de mascar, el que canta y como olvidar el payaso, quiero pensar que cuando están debajo de la alcantarilla se duermen profundamente agradecidos de los diputados que defendieron el derecho a la vida.



Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título Primero, Capítulo 1 De las Garantías Individuales, Articulo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de ésta Constitución.



Constitucionalmente todo está dicho, el cero es un número, pero explícitamente podría decir y/o terminar suspender embarazo cuando la mujer lo decida.



El Derecho a la protección de la salud está dicho en el artículo en mención. Lo cual si un embarazo resultase riesgoso para la mujer, trasplante de órganos que obligasen a una elección u otros trastornos: todo se encuentra planteado pero sujeto a interpretación por lo cual se polemizó un tema tan sencillo.



La Constitución protege y da libertad a la mujer en el número de hijos que desee procrear, solo hace falta llenar el vacío que existe para la mujer que decide no concluir un embarazo y constitucionalmente garantizar sus derechos.



Los CONSIDERANDOS al tema, de justificaciones, principios y moralidades que juzgan el aborto de hecho, en lo personal, social y moral que sean exclusivos de la persona en dicha situación.



Los grupos religiosos y los manipulados por ellos, los ignorantes, las mujeres con doble moral actúan en función a intereses personales y/o próximas contiendas electorales que les garantice perpetuidad en el presupuesto, excluyendo la ignorancia como factor porque para llegar al congreso demostraron amplias habilidades de persuasión, histrionismo y mitomanía.



La reivindicación existe y nunca es tarde el bien cuando llega, si les interesa los mandamientos de la iglesia católica que dejen la curul y elijan convento, monasterio, voluntariado o apostolado que mejor acoja y justifique sus tendencias apegadas a religiosidades y confiesen al ingresar todos los mandamientos que incumplieron para llegar al congreso de la unión, recordándoles que La biblia uno de los libros con mayores ediciones, pero la CONSTITUCION es el conjunto de leyes que reglamenta la correcta relación y convivencia de los individuos.



Las personas se esconden en lo secreto, en las indefiniciones, perdiéndose en las palabras y jugando con ellas, cuando abusan de las formas olvidando el contenido y proclamando lo que no cumplen, con el respeto debido es una lástima el espacio que ocupan en el Senado y cámara de diputados, reclamando reconocimiento de luchas que no encabezan, ideales que no representan e iniciativas que no apoyan, su actitud desvirtúa a las mujeres de lucha a las mujeres que gritan y defienden diariamente movimientos loables, consientes que si no han de aportar beneficios a la sociedad, tampoco destruirán los pocos triunfos que mujeres de épocas pasada hayan conquistado.



Deseo públicamente desmentir afirmando que cerebros tan obtusos sean mis representantes, Soy Una mujer madura joven que he perdido mis propias luchas en la vida pero jamás mi autoestima y mi valentía para defender los pocos ideales que conservo. No conozco el sometimiento de ninguna naturaleza, nací libre y fuerte gracias a mujeres que en otros tiempos lucharon por ello y diariamente rendiré tributo expresando mi rechazo a las remedo de mujeres que ostentan lucrar del género.



Hay pocos temas que me inciten a la lucha, pero mi género estoy obligada a defenderlo con decisión y equidad sin sometimiento a voluntades expresas e ideologías, dogmas manipuladores o represores de conocimiento, inteligencia, experiencia y razón.



Escribir es soñar e imaginar que podemos y debemos participar para influir en los cambios, luchar pero sobre todo no aceptar, no conformarnos, para ello es necesario manifestarnos en espacios que den difusión a nuestras quejas, expresarles a funcionarios, dirigentes y legisladores que después del voto no vuelven a su distrito, ignorantes y poco dispuestos a utilizar redes sociales, correos electrónicos y oficinas de enlace funcionales por lo cual simplemente no nos representan solamente utilizan y explotan la necesidad del desprotegido, olvidando sus principales funciones, escuchar la voz de la sociedad con todos los grupos que la conforman, porque son intermediarios, gestores del sentir ciudadano.



La doble lectura de leyes, de actitudes, perfiles, discursos es lo INN. Me pregunto quién procurará la adecuación del sistema judicial, político y social a la globalidad, pluralidad si todos dependen de la doble agenda para sus decisiones en todos los espacios, convencida que los mejores aleados para contender la lucha de la despenalización del aborto y lograr colocarla en la agenda legislativa son los varones, por lo cual propongo:


No volver a votar por mujer alguna en próximas contiendas electorales, porque el voto es el mayor tesoro para la mezquindad de nuestros políticos, castigar con el voto a quienes nos defraudaron con sus tendencias indefinidas, generando las dobles lecturas con su proceder, denostando una vez más a la mujer, dejando claro que somos nuestras principales enemigas, corroborando una vez más el calificativo de falsas, por olvidar que el poder es un privilegio para servir al necesitado.

martes, 17 de noviembre de 2009

POLITICOS PUDOROSOS

Yolanda Valenzuela

 

 

 

Sabes a silencio y sueños,

con melodías de ternura y tacto de deseo, sabes a mi mundo, a todo lo que anhelo, sabes a amor, a mi amor que nació en la primera mirada o con la ultima palabra; son los sublimes pensamientos de personas que les llegó el momento de amar, de enamorarse, por ende practicarán el verbo besar espontáneamente y sin limitaciones de tiempo ni lugar como tampoco aceptarán el criterio de un presidente municipal que contradictoriamente reside en Guanajuato cuya ciudad ha sobresalido por contar con atractivos turísticos como El Pípila (1) y Las Momias, que me parece no viajaremos a Guanajuato para besarlos por lo cual nos ocuparemos precisamente del callejón del beso que quizá lo desaparezcan próximamente porque será motivo de sanción a quienes sorprendan en la vía pública disfrutando del placer de un ósculo.

 

La vida nos sorprende diariamente con los razonamientos de personajes que conforman el que hacer político en los diferentes Estados del País demostrando que carecen de poesía, me parece que la manifestación del afecto, amor o pasión en el escenario público es de los pocos actos bellos que nos quedan para contemplar y disfrutar sin violencia o temor, dado que lo mas probable de observar y quizá resultar protagonistas involuntarios en los siguientes acontecimientos:

 

Las cabezas de nueve personas decapitadas fueron halladas en Tijuana y en cuestión de horas se registraron 18 asesinatos,

Hermosillo, México (19 noviembre 2008).- Un agente de la Policía estatal de Seguridad Pública en Sonora, originario de Monterrey, comisionado al grupo de escoltas del Gobernador Eduardo Bours fue ejecutado anoche de cuatro impactos de bala cuando se disponía a cenar en un puesto de hot dogs.

El cura Nicolás Aguilar Rivera fue acusado de pederastia, protegido por el cardenal Norberto Rivera Carrera cuando era obispo de Tehuacán, en lugar de someterlo al juicio eclesiástico por tan nefasto crimen, o de entregarlo a las autoridades civiles por ese delito, fue cambiado de lugar (de diócesis, se dice en el lenguaje de la Iglesia católica) y finalmente enviado al extranjero, a Los Ángeles, California, con la evidente intención de evitar que pudiera ser juzgado por las autoridades mexicanas. Muy pronto, el padre Aguilar hizo de las suyas en aquella ciudad de Estados Unidos. Se sospecha que abusó sexualmente de 26 niños, según evidencias mostradas en este diario, el obispo de Los Angeles, Roger Mahony, le informó a Rivera que su enviado había cometido "acciones depravadas y criminales" contra jóvenes acólitos.

La Iglesia Católica en su Encuentro Mundial de las Familias en México, en días pasados Culpa a la mujer de provocar agresiones sexuales, por su vestimenta, justificando agresiones, violencia física y psicológica, como también violaciones y asesinatos; así lo manifiesta, evidenciando y ventilando públicamente la postura del Vaticano sobre la vestimenta de las mujeres, "justifica los delitos contra la mujer en México y el mundo".

 

En entrevista, la diputada Marisela Contreras Julián presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados se preguntó: "¿Las menores de edad que han sido víctimas de sacerdotes pederastas, también los incitaron a ser agredidos por su vestimenta?".

 

 

 

En Ciudad Juárez, autoridades policíacas, ministerio público, jueces y funcionarios gubernamentales, a lo largo de más de una década de asesinatos de mujeres, han presentado el mismo argumento de la "vestimenta provocadora", de agresiones que llegan al homicidio. "Es una actitud misógina y regresiva".

 

Legisladoras interesadas en la equidad de género propondrán ante la Comisión Permanente del Congreso un punto de acuerdo a fin de solicitar que la Secretaría de Gobernación "pare estas declaraciones, que son un atentado al Estado laico". Destacando que ese tipo de posturas que exculpan al varón de la responsabilidad de ser agresor contra la mujer actuando con morbo, son "verdaderamente peligrosas" y favorecen la inseguridad pública.

 

México padece el fenómeno de los feminicidios, como una faceta de la inseguridad pública y son jerarcas católicos los que dan la pauta para más agresiones contra las mujeres.

 

Es un ataque al Estado laico porque anula el esfuerzo invertido por tener una Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que enfrenta resistencias institucionales y sociales, exculpando a los varones de sus responsabilidades.

 

Lo anterior son las principales noticias del acontecer diario en el País, no hay belleza para admirar en la violencia, crímenes, actitudes políticas equivocadas de la Iglesia o del Ejecutivo de la nación en su participación en "El encuentro Mundial de las Familias" quebrantando el protocolo presidencial en el discurso oficial citando toda la corte celestial y su santo preferido, Mexicano por supuesto, al cual quizá le ofrende unas velas a cambio de dirección y discernimiento en la aplicación de medidas efectivas en los principales temas en el país, seguridad y economía.

 

Detestable actitud es que nos hayamos acostumbrado a verlo como parte de la cotidianidad, suficiente para desdibujar la sonrisa que puede producir un beso, pero el verbo no se desgasta pudiendo así practicarlo en el callejón del beso en Guanajuato, en la Plaza de San Pedro en Roma o simplemente caminando por donde sea que te encuentres acompañado del amor.

 

 

 

 

(1) "El Pípila" edificado en 1939. Estatua de cantera sobre basamento que representa al minero Juan José Martínez. Invierno del 2008

 

 

 

 



 

sábado, 12 de septiembre de 2009

Más allá de un sueño (con audio)



Redes al aire
 

PROLOGO

MÁS ALLA DE UN SUEÑO, Lleno de amor, ilusión y fantasía para quienes conservan la fe ilimitada, la esperanza de encontrar al ser con quién puedan compartir la vida terrenal prolongándolo a la eternidad.
A TI, que disfrutas en tu soledad, construyendo sueños para compartirlos con ese ser que llegará, siempre que los esperes con la seguridad del mundo, manifestándose cuando lo tengas terminado.
A ESE ALGUIEN, que se conforma con compañía sustituta, aprende lo mejor de ella y toma de la vida la oportunidad de "volver a comenzar" luchando por la única felicidad, la real.
A QUIENES, disfrutan de su alma gemela con el amor a plenitud, adivinándose los sueños y pensamientos con una mirada. Practicando el "arte de soñar", que hace posible la felicidad.
PRIMERA PARTE
En una playa lejana y solitaria, la clásica hermosura de lo nato, la típica belleza que ofrece la naturaleza con el esplendor descubierto, silvestre, dejando sentir la brisa, el aire lleno de diminutas partículas que forman granos de arena, proporcionando calidez para descender mullidamente, envuelta en inspiración invita a tejer ensoñaciones.
Lugar poético, paraíso edificado de suaves y delgados hilos entrelazados de promesas, ensoñaciones, un hombre solo, medita sobre lo incierto del infinito, escuchando las estrepitosas olas, revelándose ante su final próximo.
Contrariamente a la armonía de la naturaleza, el hombre establecía en sus pensamientos algunas comparaciones y paradojas de sí mismo sin entenderse del todo. De pronto ante su soledad siente la necesidad de ocupar el tiempo y sus sentimientos en algo que fuera tangible que lo llenara de placer, la emoción que lo repentino proporciona; observa detenidamente un cangrejo que se aleja casi en el momento mismo que lo descubre, lo raudo y veloz minimizan la contemplación.
La adrenalina se posesionó del señor humano y ágilmente intentó incorporarse a la gran carrera para alcanzarlo. ¡ OH desilusión ¡, ¡ frustración total ¡, ¡ la locura ¡, volvió la adrenalina a su nivel normal, el señor humano asombrado y triste contempla la hazaña terminada del crustáceo que hábilmente se sumergió y encerró, delimitando su espacio subterráneo por la inminente alteración que coartó su hábitat natural.
El encanto del momento proporcionado por el crustáceo, animal que carente de toda lógica se desplaza de modo contrario a la generalidad animal, haciendo ésta particularidad hablar de manera singular sobre éste peculiar espécimen.
Un humano ocioso puede ser peligroso, su tozuda manera de comportarse puede llegar a convertirlo instantáneamente en un destructor, un momento es suficiente para destrozar la vida de un ser, cuyo margen de error es nulo.
Crustáceo pequeño, especial y raro, su extraña personalidad no es motivo para no admirar el ser bello, puro y sobre todo, admirar la magia que irradia, hay ocasiones donde la rareza encanta, seduce y despierta atención.
El señor humano decide otear para nulificar su rutilante tedio y monótono enfado, decidió romperlo con la curiosidad y gracia humana de molestar e irrumpir nuevamente el espacio de la criatura para posesionarse de modo violento del ser que representa, Con las manos henchidas de arena, deslizándose los excesos sobre sus dedos, procede a franquear los alrededores del espacio construido en forma de nicho, violando todo el espacio vital, hábitat disminuido por la agresión, pero es lo único que aún posee de la libertad.
El acerbo humano acució a utilizar sus dedos de saetas logrando con ellos escudriñar el hogar que debió ser respetado, lugar en calma para confortar a la criatura, la pacífica playa, claro, dicho sea de paso, se estropeó, cuando el señor humano apareció.
Los minutos humanos significaron días interminables para el cangrejo quién actuó de manera imperativa, cavó tanto, como le fue posible, limitándose exclusivamente a la necesidad imperiosa de luchar por instinto de supervivencia, en su mente permanecía un concepto que obedecía su proceder, "existencia" en su más pura expresión, dudarlo le hacía temblar y por breves instantes flaquear en su empeño.
Los minutos fueron días y los momentos se hicieron años para el cangrejo, cuando el miedo se apoderó de él de modo absoluto, quedando aprisionado dentro de su ser, el temor, la angustia, la opresión, el cansancio y la desconfianza fueron sus percepciones y sentimientos en aquellos interminables días, descubrió instalados en su interior la existencia de la satisfacción y el júbilo en grado superlativo, sensaciones que lo hicieron sentirse menos indefenso, por haber tenido la habilidad, el valor y la astucia combinada con la sagacidad requerida para competir con la inteligencia del humano que no demostró la capacidad y sensibilidad que su nombre denota.
Debió expresar respeto por el crustáceo que nada hizo por complicar su existencia, el desatino fue caminar y desplazarse por su propio espacio, sin darse cuenta que había invasión.
El humano cejó finalmente en su empeño, se marchó, sin saber los sentimientos desencadenados en la criatura animal.
SEGUNDA PARTE
El cangrejo disfrutó tanto el triunfo que cualquier superlativo sería pequeño para describirlo, sólo él sabía su sentir, permanecer sumergido en aquel mundo subterráneo fue un trofeo, el mayor que pudiera haber obtenido, que la vida le hubiese otorgado, cada minuto que pasó lo valoró sobremanera, lo llenó de orgullo y seguridad en sí mismo, algo que jamás había experimentado en su no muy larga vida.
La soledad no la contempló, le era más importante redimensionar la vida, en el mundo que cavó raudamente, tenía lo básico y esencial para su existencia, feliz gracias a la tranquilidad y seguridad que le proporcionaba la soledad en la que permanecía en su nicho.
El nicho, refugio maravilloso fue su todo, no existía más nada que le intrigara e inquietara, diariamente utilizaba el tiempo completamente a su yo interior, a su ser, a sus más recónditos pensamientos, reconcomios y así transcurrían los momentos, días, conociéndose para crecer y alimentar el espíritu.
En aquellos solitarios días, fue importante aceptar sus propias limitaciones, con éste conocimiento a su disposición sabría en lo sucesivo los peligros inminentes que enfrentaría en el mundo superior, que la necesidad de supervivencia le hicieron abandonar, claro, también tendría que idear la manera de contrarrestar sus limitaciones.
El tiempo hicieron del animal indefenso, tierno y pequeño, en un gran cangrejo, un verdadero crustáceo, obtuvo seguridad en sí mismo, la soledad vivida le dio destreza, libertad e independencia. El mundo no le inquietaba, lo necesario quedaba cubierto por el nicho.
Llegó a quererse demasiado, pudo sentirse evolucionado en su ser interior y pensó --------Soy un crustáceo autosuficiente en mi modus vivendi. Absorto en sus propias conclusiones de la vida, del mar, la arena y el cielo, hubo un olvido, no contempló la vida del mundo exterior continuó su curso sin cambiar ni paralizarse por la ausencia del cangrejo.
Sintió un escalofrío, el miedo lo dejó estático, su mente quedó presa de un pánico cerval y el cangrejo autosuficiente y valeroso quedó aterido, por el temblor que sintió en la parte superior del refugio, ¡el nicho se estremeció ¡
¿QUE HACER?
Omitió contemplar la posibilidad de un suceso semejante, el tiempo había transcurrido y los olvidos había que enfrentarlos acuciosamente.
Alteración y temor fue la motivación para imaginarse todo un caos que minimizó la autosuficiencia del crustáceo, ¡el gran crustáceo!, Como se había autodenominado tiempo atrás.
¿POR QUE?
Olvidó analizar y dimensionar debidamente la soberbia que a menudo acrecienta excesivamente y sin objetividad nuestra personalidad, cometiendo errores involuntarios, en ocasiones la posible solución que podemos aplicar, será a destiempo, pero habremos de reconocer y sumar la experiencia a nuestro vivir aprendiendo lo útil y necesario, nada más.
El superlativo del crustáceo en fracción de segundos desapareció, el adjetivo ya no procedía, su aplicación resultaba imprecisa, el comportamiento de dicho ser demostraba claramente lo contrario.
No había tiempo para pensar y analizar, decidir cuidadosamente la técnica a seguir, no había manera de mantener la calma, para detallar plan "A" ó en su defecto plan "B", tan solo la agilidad imperiosa de reaccionar a la voz de ¡ ya ¡, muévete de modo que más pronto de lo que supuso emprendió pasos a la acción.
La criatura fue rauda, impulsiva y valiente a pesar de cualquier temor, los miedos ilusorios no impidieron que actuara con precisión. En su carrera impulsiva la sorpresa lo paralizó por completo, ¡¿qué veía, Imaginaba?!
Lo que veía era real, a unos cuantos pasos se encontraba una réplica del cangrejo pero que va, había diferencia, impresionaba el color oscuro brillante, una coraza fina, delineada perfectamente, dando la impresión de haberle dedicado toda la belleza del género solamente a éste ser, un ejemplo de beldad y armonía.
El cangrejo permanecía después de algunos minutos en completa estupefacción,
Tardó algunos momentos más en recobrar su serenidad, el miedo se transformó en agrado y curiosidad por ese ser, la diferencia y el casi tenía sexo, estamos hablando de una criatura del reino animal marino, dignamente representando la versión femenina del crustáceo. Equivocación no existía, frente a el contempló a la cangreja, ambos permanecieron perplejos, en muda contemplación, el momento era digno de admirarse, pero sobre todo conmovedor, sensible y tierno, un recuerdo lindo para la posteridad.
La perplejidad de la hembra no obedecía de ninguna manera a los mismos motivos del crustáceo e inminentemente hubo una contradicción abismal, el modo pasivo de actuar del cangrejo alejó a la cangreja en el instante mismo que avanzó para acercarse a ella tímidamente. El cangrejo solo pudo percatarse del signo de interrogación que se formó en su mente, ¡pues sí ¡ la cangreja preciosa simplemente desapareció.
Los motivos nunca los sabrá, solo imaginarse que tal vez huía de alguien ó simplemente de algo buscando apresuradamente refugio, protección y calma.
El crustáceo asombrado e indeciso ante la situación solo pudo interrogarse de nuevo. . . . . ¡ y ahora que ¡ en su refugio, el nicho que hacía unos momentos le resultaba el hábitat perfecto, que le llenara de orgullo y satisfacción era evidente que a pesar de todo, no existía espécimen femenino virtuoso que lo acompañara e hiciera agradable la cueva a cambio gozaba de soledad, continuó meditando sin llegar a una conclusión, persistían las incógnitas.
  • ¿Quiero estar solo?
  • ¿Quiero soledad?
  • ¿Me gustaría tener compañía?
No podía saberlo por que no había experimentado compañía alguna y para saber lo que deseaba debería darse la oportunidad de "analizar"
la sensación de saberse acompañado, después tendría capacidad de decisión y particularmente de elección, aún así no dejaba de inquietarle sus indecisiones.
La falta de experiencia empezaba a dar serios problemas por el tiempo que permaneció alejado del mundo real. El tiempo se encargaba de cobrar el precio por su aislamiento, manejando la introspección adquirió dominio y conocimiento perfecto de su espíritu puro, conviene reconocer que la pureza no era precisamente lo que necesitaba en éste momento, contrariamente le urgía la destreza que debió adquirir para sobrellevar los contratiempos mundanos carentes de sublimidad.
La evolución de alma no ayudaba, empezaba a sentir y en lo sucesivo esto dificultaría las percepciones, el corazón siempre se resiste a la objetividad viniendo a desencadenar en la criatura animal una crisis existencial en grado superlativo e hizo preciso dimensionar las contrariedades y paradojas que la vida le otorgaba como primordial prueba de subsistencia,
Por la actitud asumida de evolución sobre todo y todos debía ser capaz de discernir de manera contundente la audacia y sagacidad cerebral para armonizar con el corazón, dedicó el tiempo íntegramente a su ser, por ósmosis siente el cerebro iluminado de respuestas, no sabía combinar, exacto. . . . . .
. . . . . . ¡No sabía combinar, ¡ entonces percibió lo que debía comprender y dilucidó lo que debía delimitar.
  • ¿Que es todo?
  • ¿Dónde empieza el todo?
  • ¿Dónde termina el todo?
  • ¿Quiénes son todos?
  • ¿Cuántos son todos?
  • ¿Quién es el primero?
  • ¿Quién es el último?
Con el primero tengo que ser sagaz, con el último puedo ser sincero, confiado y bondadoso, al mismo tiempo comprendió que la sabia combinación de dos conceptos que se encontraban en el extremo de un abismo no podía depender del azar para su correcta aplicación, utilizar un método subjetivo estaría solucionando equivocadamente, lo sublime no tiene cabida en algo tan vulgar y mundano como un sorteo.
La criatura tenía un caos, la sabia combinación lo tenía ensimismado, en mente no había otro propósito que no fuera encontrar prontamente el punto de equidad entre dos extremos.
Sublime ---------- Mundano
Pureza ---------- Sagacidad
No hay punto coincidente en dichos conceptos, sin embargo eso no es concluyente, él sabe que en la cueva donde existió y vivió seguro ya no deseaba permanecer, comprendía que la vida estaba fuera del nicho, quería tranquilidad sin necesidad de ocultarse.
Hubo una notoria diferencia en actitud, asumió que quería vivir en el "mundo real", pero era necesario adecuarse aplicando lo aprendido en su aislamiento llamándolo breve paréntesis y decidió con sus principios retar el "mundo real", expresando. . .
---------- "Crustáceo bienvenido al mundo real ¡adelante ¡ la formula mágica para lograrlo nadie la sabe, como tu decidas hacerlo será tu formula y mejor manera"
El crecimiento mundano que experimentaba era obvio e innegable sus descubrimientos de "la teoría de la sabia combinación" pero no avanzaba con la presteza requerida y se preguntó en voz alta.
  • ¿Quién sería?
  • ¿Cómo apareció?
  • ¿De dónde vendría?
  • ¿Por qué se detuvo?
  • ¿Qué pretendía?
  • ¿Dónde estará?
Donde se encuentre le envío mi admiración y las gracias sinceras por que la llevaré para siempre en mi corazón, agradezco a Dios y a la vida por coincidir, mi respeto infinito a quién nunca sabré quién era, como tampoco sabré su oficio, pero significó la equivocación perfecta para salir del subterráneo que construí en la soledad del alma, con ello logré reintegrarme en el mundo real, haciendo agradable y menos embarazoso mi entorno. "¿Cómo sería una combinación entre nosotros si se hubiera dado?" El encuentro furtivo con la preciosa hembra fue un instante,
El mejor que tuviera después de grandes momentos en soledad que de cualquier modo ya no importa la respuesta a mi planteamiento.
Viví aislado innecesariamente, quizá porque pasaron unos minutos pero suficientes para crecer en lo mundano, será porque poseo convicción para no desear el regreso al nicho, me percato de los problemas de adaptación, pero con voluntad para retar el porvenir.
Estoy claro que lo que me depare el destino no lo puedo prever, me conduciré audaz y seguro, gracias a la sagacidad logró salvarse de la persecución inhumana del hombre, dedicó unos minutos de reflexión y se dijo ------- Cuando la vida te diga otra vez será jamás te detengas a titubear por que nunca se equivoca, a su encuentro sin duda alguna reconocerás que lo mejor te está esperando y te sorprenderá la buena voluntad que demuestre.
El cangrejo seguro, valiente y lleno de entereza, concluyó con el corazón erguido de felicidad, tengo algunas lecciones adelantadas en mi nuevo ciclo.
TERCERA PARTE
En aquella playa lejana un crustáceo hizo acto de presencia, pronto lo ubicaron y reconocieron sus congéneres provocando un poco de asombro en ellos porque lo veían distinto era suficiente observarlo para advertir la evidente diferencia que prevalecía, la evolución del alma proyecta distinción ocasionando una separación instantánea el cangrejo descubrió el abismo labrado y decidió llamarlos crustáceos de la segunda división porque inmediatamente pudo darse cuenta que éstos seres eran diminutos de alma y corazón eran simplemente mundanos, vulgares por añadidura, se dedicaban a ocupar un espacio u otro de la playa maravillosa que él había disfrutado tantas veces, desde contemplar el amanecer hasta observar con detenimiento y fascinación como se desvanecía el sol en el horizonte, capturar el momento con la mirada del alma obtenías una ensoñación para recordar y saciar las ansias de vuelo con sabor a libertad para esbozar una sonrisa de olvido,
Cuando te encuentres saturada de ataduras perpetuando el deleite de la vida, los cangrejos ignorantes de los tesoros de la naturaleza pensaban que era simplemente cotidiano y repetitivo, ellos deseaban acción.
El cangrejo se entristeció, no fue necesario convivir para contemplar a dos congéneres teniendo dificultades por un pedazo de 'algo', resultaba imposible identificar con exactitud el motivo de la discordia por que se encontraba en descomposición, sin embargo parecía no importar, para ellos significaba mucho, al parecer todo, se atacaban con sus tenazas movidas con la destreza exacta para lastimarse y si fuera necesario destrozarse. Con nobleza natural de crustáceo evolucionado decididamente se involucró de manera loable, sin interesarle parte alguna del desperdicio actuando de intermediario partió con sus tenazas el desperdicio deseado y dio la mitad para cada animalejo de la "SEGUNDA DIVISIÓN".
Decepcionado con deplorable suceso se retiró a su soledad donde meditó largamente en el salvajismo contemplado.
No podía entender como eran capaces de utilizar las tenazas que Dios les dio como armas de defensa para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia utilizándolas como armas destructivas para acabar con el caparazón de no intervenir a tiempo, era un hecho inaceptable que no lograba asimilarlo de ninguna manera sin contar el daño físico del cual no se percató. Esta nobleza de criatura, era un alma de aptitud caritativa y dulce conciente de la ayuda que se debe brindar a los semejantes.
El crustáceo seguía contemplando sucesos compuestos de ordinariez, era el pan de cada día no logrando resignarse y tomarlo con naturalidad siempre terminaba participando para ayudar de la mejor manera, siempre que fuera posible, lo inaceptable era resultar dañado del alma provocando una costumbre necesaria de evadirse de la multitud para tener comunión consigo mismo y olvidarse del bullicio tormentoso de los cangrejos insulsos.
En la silente compañía de su YO interior meditó en la importancia de
alimentarse de porquería dándole desmedida importancia como única manera de sustento, de eso dependía la vida de sus congéneres fríos y existencialistas fincando en éstos conceptos la vida, como valores reconocían el comer, iniciar conflictos para lastimarse mediante un pretexto, así empezaba y terminaba su todo.
Contrariamente a los cangrejos de la segunda división, el crustáceo evolucionado único en la playa se alimentaba de sueños, aspiraciones, pensar y dialogar con su espíritu, estar en armonía con él, intercambiar ideas y conceptos era disfrutar de todo un manjar, la retroalimentación con su interior era fuente de alimento necesario y básico para permanecer en perfecta avenencia, lo demás podría sobrellevarse con facilidad, los problemas tenían solución.
El crustáceo alegre, dinámico feliz, armonioso y elegante para desplazarse, todo claro está era proporcionado por su espíritu libre, casto lleno de sueños y promesas que lo alimentaban íntegramente, haciéndolo colosal y diferente.
Eran congéneres pero no bastaba para edificar igualdad, no la había, de alguna manera el crustáceo empezaba a cansarse, se encontraba fastidiado al no identificarse con ellos, todos le sacaban la vuelta ó le hacían lo imposible por dañarle el alma con su comportamiento lleno de bajezas y rusticidades, con ésta manera de proceder tan singular la perfección brillaba por su ausencia, cabe mencionar que lo bueno se reconoce y lo malo se puntualiza.
CUARTA PARTE
Una noche cuando más desesperado se sentía, contemplando lo inapropiado que resultaba la madrugada para pasear por los inconvenientes nocturnos decidió tomar un paseo por la playa, por la hora precisamente podía sentir como si la naturaleza presagiara en su caprichoso proceder destinarle un lugar solitario al crustáceo únicamente, cuando se sintió satisfecho de la pureza del ambiente, una vez que se desplazara una y mil veces de un lado a otro continuamente, se tomó un descanso,
Muy cerca del agua, las olas casi lo alcanzaban a mojar faltando muy poco para cubrirlo, principalmente después de cada seis olas, la séptima por decir algo llegaba con más intensidad llenándolo de felicidad, el ciclo se repetía. Las horas transcurrieron meditando y jugando con los ciclos de la naturaleza marina, en su meditación hacía someras comparaciones, aunque en el mundo real se encontraba solo como en su nicho, podía distinguir que a diferencia de su mundo anterior ahora podía disfrutar de compañía a sus congéneres para compartir la vida, pero éstos no le hacía bien como tampoco provocaban júbilo, de hecho sentía miedo de ser contaminado y arrastrado a ese modo tan salvaje y silvestre de vivir, antes que eso prefería pedirle a Dios, al mar y de manera especial a la vida, que subiera la marea y se sumergido por la ola misma para dejarse llevar al ' al otro lado del sol ' ó bien ' al final del arco iris ' para cuidar del tesoro que ahí se encuentra en espera del alma evolucionada que llegue hacerle compañía.
La marea empezó a bajar anunciando un nuevo amanecer, el cielo empezó a tornarse mas claro,
después azul grisáceo, las estrellas dejaron de alumbrar desamparando al cangrejo que aun seguía meditativo, las olas se fueron retirando y cada vez resultaba mas extenso el espacio entre la criatura que reinaba en el amanecer y las olas que habían logrado que el animal se sintiera acompañado intentando apoderase de ellas para tenerlas como amigas, entes con valores propios debían tener mucho que ofrecerle para compartir y juntos descubrir, ellas si serían dignas amigas para entenderlo y comprenderlo, percibía su magia, el poder que de ellas emana, haciendo que los seres puedan darse cuenta que éstos bellos remolinos de agua, contagien e irradien espiritualidad, pureza y serenidad en su máxima expresión.
La vida, el mar, el cielo y la diosa del mar lo escucharon en sus súplicas, la fe fue su esperanza para existir, si bien las olas no lo llevaron en su destino incierto, si volcaron para el crustáceo una sonrisa de admiración y complacencia, fue la respuesta afirmativa a la imploración desesperada, al ruego con angustia del crustáceo. Estos maravillosos, enigmáticos entes.
Hay una magia cuando te encuentras con ellas, las horas no existen, no te das cuenta pero al retirarte sientes un serenidad, libertad y la sinceridad te embarga para sentirte ligera de impurezas que bastaría un poco de decisión y tu espíritu volaría deseoso, cualquier lugar sería mejor que soportar la contaminación mundana que poco a poco se encargará nuevamente, necesitar la cercanía del mar, para así sentarte a esperar el encuentro con ellas.
Deben ser seres demasiado evolucionados, porque las olas no necesitan escuchar, mas bien creo que sienten y perciben los sentimientos de los seres que nos acercamos a ellas, con esperanza de encontrar tranquilidad y sabiduría, inmediatamente se da un lazo de identificación, donde las palabras son innecesarias, solo se necesita quererlas, sentirlas pero sobre todo creer en ellas e instantáneamente sientes como tus pensamientos, sentimientos y temores empiezan a emanar de tu ser para fluir hacia ellas llevándoselos en su interior.
Había amanecido y el crustáceo se encontraba resignado a la orilla del mar, sobresalía una diferencia, una diferencia enorme ¡OH¡ ¿qué veía? , a su lado, descubrió una concha ligeramente abierta observándole, el cangrejo perplejo no pudo menos que hacer lo mismo, miró con detenimiento al desconocido ser que se encontraba sumamente cerca, cuando recobró el aplomo, pudo identificar a dicho ser, podría en lo sucesivo llamarla 'almeja' efectivamente,, enseguida se encontraba la almeja.
La almeja no podía salir del asombro, permanecía estupefacta, no comprendía semejante sueño, era difícil creer lo que sus ojos reflejaban un cangrejo distinto asombrada dedujo que la diferencia radicaba en la evolución del cangrejo, ¡que maravilla ¡ fue el pensamiento de la almeja.
El cangrejo no podía hacer otra cosa que mirarla, la admiró y percibió una extraña sensación de identificación inmediata que lo llevó a acercarse un poco más e iniciar un diálogo que parecía innecesario ya que las almas de éstos seres se habían dado la bienvenida.
El momento resultaba todo un gran acontecimiento animal playero, digno de contemplarse como algo digno y conmemorable para guardarse en la memoria y evocarlo para dulcificar cualquier contratiempo desagradable.
Los mariscos se contemplaban, vivían un momento de fascinación, anonadados por la situación gratificante ambos decidieron darse un momento de privacidad.
En un silencio sepulcral, el molusco agradeció a las olas el gozo, la dicha plena proporcionada, dicha que antecede a todo inicio ó comienzo de una relación que se suponga o anteponga sentimiento de alguna dimensión.
El crustáceo a su vez, enviaba un pensamiento a la Diosa que habita y mora junto a las olas que de modo singular habían amparado y consolado a éste ser que se encontraba abrumado y saturado de vulgaridades y problemas sumamente mundanos, el problema con la felicidad que lo rodeaba y llenaba de júbilo el alma y corazón,
la realidad le parecía un sueño que le aterraba, tenía un miedo cerval despertar y darse cuento que solo su necesidad imperiosa de identificación le había hecho imaginar un momento hermoso y perfecto.
Al encontrarse de nuevo los mariscos, hubo un diálogo amplio, había entre ellos un punto coincidente, ambos platicaron que era preciso un momento de comunión con ellos mismos para agradecer la alegría recuperada de vivir cuando ambos se encontraban en un momento difícil y desilusionados del mundo que los dañaba en ocasiones, el filosofar se volvió para ellos normal y necesario, para concluir que el mundo con compañía era maravilloso y la vida única por lo cual había que vivirla y disfrutarla a plenitud, descubrían lo necesario de ubicarse y encontrarse en el espacio destinado para cada cual, para cada uno de nosotros, donde los que nos rodean seamos copartícipes de una misma corriente conductual y sentimental, identificarnos es fácil, nos podemos dar cuenta en el momento mismo de un encuentro, cercano a eso hay engaños y confusiones por el rutilante enfado de vernos decepcionados
Cada vez más y el ciclo se torna repetitivo en intervalos reducidos. Lo importante es permanecer firmes sueño se haga realidad y nos sorprenda pronto.
De la vida obtendremos lo que nosotros nos imaginemos, hay ocasiones que vivir no basta, nos cuesta dificultad y resulta imperativo darnos cuenta que la corriente a la que pertenecemos andamos dispersos por el mundo ruidoso y bullicioso, es común encontrarnos congéneres que se han adaptado al lado impuro de la vida, quizá necesitan tiempo para una evolución de alma y espíritu, cuando lo descubran entenderán y uniéndose con alegría, desgraciadamente hay ocasiones que la espiritualidad resulta difícil encontrarla, hay quienes la reflexión les es fácil y hay quienes nunca la descubren, finalmente es precioso y único además de necesitarse urgentemente y en gran medida para unirnos e identificarnos "CAPACIDAD DE REFLEXION".
El crustáceo perplejo, notaba que lo que acontecía después del inicio también era maravilloso, comenzaba a cerciorarse que entre mas dialogaban mas identificación había y pensamientos similares,
el sentir era de vital importancia, se tomaron rápidamente un aprecio sincero y singular el tiempo carecía de valor, había tanto que descubrir y conocer, anécdotas que platicar y compartir una vida entera e intercambiar conceptos que les fueran interesantes, la admiración resulta ó empezaba a ser obvia.
Las horas pasaron para aquellos mariscos disfrutándose como si fuera el último momento para estar juntos, hubo la oportunidad de comentarlo sin embargo ignoraron con silencio la posible explicación por que la respuesta no existía, la tendrían que inventar, los sentimientos empezaban a fluir y evidenciar lo que la vida les depararía.
El sol se ocultó en el horizonte anunciando que a la proximidad aumentaría gradualmente la marea, cuyas olas serían las encargadas de lo que aconteciera, las olas los habían reunidos y gracias a ellas eran dos seres que descubrieron la felicidad, se convirtieron en dos seres dichosos, recobrando el sentido de la vida. . . . . "EL PARA Y EL PORQUE ". . . . .
El sol era escaso y la proximidad de las olas era evidente, sentían el temor, miedo, lo que antes les había inspirado
Esperanza y auxilio ahora no sabían que esperar de ellas, a lo que argumentaron que no había por que temerles, ellas los habían unido y tendrían la obligación de cuidarlos y ampararlos para que existiera un futuro y vivirlo compenetrados para conocer la eternidad.
Conociéndose uno mismo es fácil saber lo que se quiere y se necesita para ser felices, no siempre se encuentra volviéndose necesario conformarse con felicidad sustituta -------- particularmente debo reconocer que la felicidad jamás encuentra sustitución, aseveró categórico el crustáceo, me he equivocado en ocasiones pero sabes? El engaño me dolió mas y fue difícil reconocer la realidad, sin embargo afirmo que es necesario creer en alguien ó algo, sin hacerlo corremos el riesgo de perder nuestra capacidad de creer, si al despertar descubres que tu felicidad no existió y fue un momento al cual te aferraste, no importa al final, siempre como último recurso tendrás la oportunidad fiel de "VOLVER A COMENZAR"
El molusco se sentía cada vez mejor, como nunca, admiraba de manera rotunda al crustáceo, pero, había un "pero"
las olas empezaban a moverlo de su sitio, sentía en su caparazón el vaivén del agua, el cangrejo en su desesperación intentó postergar ayudando con sus tenazas a retirar de las olas a su amiga obteniendo éxito en el primer intento, ¿cuánto duraría? No lo sabían pero tendrían que disfrutarlo a plenitud, si lo lamentaban y se quejaban, el momento perdería el encanto original.
Creían haber compartido toda una vida, en realidad se conocieron en el amanecer como regalo de la noche, así fue su entorno a la amistad dándose cuenta del sentimiento que ahora los unía era un lazo fuerte, bello sublime que se llama "amor", sin importar género ó especie simplemente es el lazo de un sentimiento capaz de albergar sueños y realidades, para ello solo necesitamos tener vida Dándonos la capacidad ilimitad de sentir, de tener la esperanza del 'amor para siempre'.
Después de estos momentos de miedo y felicidad hubo la aceptación de su amor con todas las dificultades y contrariedades que eso significa, lo que no causaba preocupación era que tendrían tiempo para decidir con calma, las olas habían cejado en su empeño amenazador de separarlos.
El crustáceo tenía claro que se encontraba en un momento del cual dependería, una vivencia eterna llena de felicidad y satisfacción desafiando el universo con la fuerza y el ímpetu que solo la fe en un ideal sublime sabe proporcionar ó bien la decisión contraria que dejaría un mal recuerdo para evocarlo toda la vida, sería una decisión inconclusa a la felicidad, bloqueada por la amenaza violenta que nos embarga ante un cambio cuando se es un ser . . . . . "STATU QUO" . . . . . (2) La división a la que no quería ni deseaba pertenecer jamás, contemplaba las diferentes alternativas que la vida y el momento le planteaban, el único que podía decidir era su corazón, su alma, el espíritu diáfano que en éstos momentos se encontraba un poco transido.
Contemplaba a su diosa inspiradora de todo bello sueño, encargada y generadora directa de semejante encrucijada, el cangrejito disfrutaba cada segundo, minuto y hora transcurrida en aquella tarde-noche junto a su sueño hecho realidad, que podría perdurar hasta la eternidad. Todo un gran sueño de amor ó bien todo un gran recuerdo de amor,
Como algo que pudo ser para concluir diciendo otra vez será y utilizar su concepto tan valorado por el, siempre tenemos la oportunidad de volver a comenzar, sin embargo dicho valor ya no lo erguía de felicidad como tampoco era un ejemplo de ideal a seguir.
Siempre hay un espacio en nuestras vidas para hacer realidad nuestros sueños, es un breve instante, identificarlo es nuestro deber prioritario, de lo contrario, no hay seguridad alguna de repetirse, la felicidad y la oportunidad no son ciclos.
Las horas seguían transcurriendo, el tiempo no se detenía por no encontrar la respuesta a sus inquietudes ¿qué deseaba? Fue la interrogante que se planteó, acto seguido intentó responderlas una a una. Tenía un problema que decidió llamarlo indecisión. A pesar del temor cerval que el tiempo disminuido le producía a cada momento, contra todo y contra todos decidió no perder el optimismo.
¿Qué quiero? Alcanzar la felicidad eterna a lado de quien compartiera sus valores y principios elementales por la vida y para vivir la vida, soñaba y deseaba con toda
su alma encontrarse una compañera cuyo espíritu fuese libre, lleno de sueños sublimes para hacerlos realidad y compartirlos como ALMAS GEMELAS destinados a bregar ante lo incierto y contradictorio que nos ofrece éste mundo en decadencia, pero dispuesto a enseñar si acaso fuera nuestra misión en éste mundo real, quienes por olvido o desidia no han practicado el ARTE DE SOÑAR.
¿Qué deseo? Soñar eternamente al lado de mi almejita preciosa, para así mil años después decir que simplemente el olvido entre nosotros no existió.
El molusco se encontraba tranquilo al lado del cangrejo, jamás demostró inseguridad como tampoco intranquilidad de ningún tipo, era capaz de entender al crustáceo, pero su porvenir era sumamente claro, ella no podía cambiar el curso del tiempo, no deseaba marcharse al mundo de los moluscos pero el destino era evidente --------- Junto al crustáceo he descubierto un espacio que me envuelve de felicidad.
En el silencio oscuro
Permanecía llena de dulzura y afabilidad en muda contemplación, el cangrejo sentía la compañía que le llenaba de paz, era lo único gratificante en ese momento, sus pensamientos denotando un caos torrencial.
En la crudeza de la indecisión perduraba la pureza en sus almas evolucionadas, entendían la necesidad de practicar la actitud y decisión de ser felices, los mariscos son almas en comunión, íntegros en su proceder, en el sentir, pertenecer a diferentes mundos era un obstáculo pero no algo definitivo, era una piedrita en el camino pero nunca el final de un sueño, solo se tenía que ser sagaz y desafiante.
El crustáceo se había planteado "EL PROCESO DE LA SABIA COMBINACIÓN" era imperativo encontrar la combinación de conceptos extremos que le había embargado de dudas en algún momento de la vida, sin embargo la respuesta no la logró esclarecer, el olvido tiene su precio, se hacía inminente porque la situación le exigía sapiencia en el aquí y el ahora, era imprescindible para su existencia, como fuera que el decidiese existir o vivir la vida.
Habían transcurrido horas sin percatarse de ello el cangrejo no podía estar al tanto de todo no obstante el agotamiento mental se manifestaba el sentir del corazón y aunque menos objetivo, sincero, espontáneo y libre.
Los momentos siguientes fueron instantes de plenitud, había confianza y seguridad en su ensoñación, en el mundo de los sueños el corazón nunca se equivoca, el crustáceo influiría con su decisión en el destino de estas almas gemelas cuya misión en éste mundo había sido encontrarse para ser felices en la eternidad, nuevamente existía un "pero" aceptar las posibles contrariedades, decidirse SEGURIDAD O FELICIDAD.
------ ¿Que deseo? Si es seguridad, bastará pagar el precio, será el sacrificio de la felicidad. Pensamientos como éste invadían el interior del cangrejo, deseaba abandonarse a sentir, disfrutar a la almeja, sacando fuerzas de flaqueza nada era decisivo menos definitivo, entre tanto conversaron de planes y sueños, de la realidad misma que los envolvía, del instante cuando se conocieron,
La primera mirada que los identificó eran felices dialogando cuando ellos eran el tema, hacían intenso el deseo de compenetrar su espíritu y hacer de "sus sueños la semilla de la realidad del mañana" (3).
El final no se podía postergar, el amanecer estaba próximo, las horas transcurrieron y los mariscos no dimensionaron el tiempo, la marea se evidenció con las olas cerca de los mariscos, el molusco se percató -------- ¿Qué me depara el momento? Aún no lo sabía, pero sus sentimientos encontrados de dicha y tristeza no los dejó aflorar, temía hacer más difícil el fin.
El cangrejo se esforzó por ser alegre junto a la almeja, pero la verdad sentía hueco el corazón.
Las olas cubrieron a la almeja que oscilaba en su espacio e el cangrejo se acercó a ella, sus movimientos fueron torpes llenos de temor y nostalgia, sintiéndose acompañados se contemplaron,
vieron una ola gigante que se acercaba sería la encargada de separarlos o unirlos más allá de la eternidad, no les quedaba un momento, un minuto, un segundo para deleitarse, solo existía el breve espacio de un instante que la vida le otorgaba para encontrar realmente respuesta a la "TEORIA DE LA SABIA COMBINACIÓN".
SUBLIME para ser feliz edificando ensoñaciones que perduren en la eternidad.
SAGACIDAD para se capaces de desafiar lo que fuera necesario siempre que nos obstruyan los sueños, será la fuerza que nos mantenga anclados ante situaciones amenazantes contra los ideales. La sagacidad será siempre protectora fiel en éste mundo donde los seres insulsos abundan y lastimándonos el alma en ocasiones, tratan descorazonadamente de entorpecer nuestras quimeras, por no entenderlos quizá, por no saber soñar a lo mejor o simplemente por el espíritu destructor que en ellos mora.
La gran ola hizo acto de presencia emprendiendo su regreso y en el instante mismo donde se retroalimenta instantáneamente y en el amanecer todo fue distinto.
La semilla de los sueños germinó, se presentó el mañana hecho realidad, la ola se desvaneció en la profundidad del mar y en su interior viajaban dos almas que conocieron el deleite de hallarse y unirse, el susurro y la espuma contemplaron y fueron testigos de una historia de amor.
Dos almas fundidas de sueños llenos amor, fantasía e ilusiones, cruzaron el puente que los condujo a la felicidad, donde instantes después se instalaron en un mundo mágico que se encuentra al final del arco iris al otro lado del sol. Son el vivo ejemplo de la eternidad y recuerdan que hace 7000 años, aconteció la primera mirada en un amanecer de una playa tranquila, solitaria y hermosa.
EPILOGO
El señor humano en su antojo ignorante nada aprendió del enorme proceso que fue capaz de desencadenar por un momento de ociosidad mundana, jamás sabrá que de modo indirecto produjo un sueño de amor, toda una historia uniendo a dos seres que perduran en la eternidad, pero el señor humano no saber soñar. . . .
(editándose)